Mostrando entradas con la etiqueta Cafeterías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cafeterías. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2009

Café de México

La 10 cafeterías más cool

1:
El Toscano
En un edificio típico de la Condesa se encuentra esta cafetería que hace honor a su nombre ya que vende la marca italiana de café Illy que se caracteriza por su sabor dulce que puede percibirse de inmediato, además de poseer una mezcla única compuesta por 9 tipos de los mejores cafés de la especie arábiga (obtenida a partir de las semillas tostadas, y la principal especie cultivada para la producción de café).

A través de una barra de comensales que se puede abrir en su totalidad se logra conectar el interior con el exterior. El área interna de mesas se complementa con el uso de la banqueta, lugar donde se dan cita intelectuales, transeúntes y vecinos.

La recomendación es el espresso que puedes disfrutar en una de las mesitas exteriores, acompañado de un pastel de pera con almendras porque la combinación resultará perfecta hasta para el paladar más exigente.

Eso sí, también te puedes animar por el tradicional capuchino y acompañarlo con una crepa de cajeta o si de plano, andas hambriento, puedes pedir un panini. Ojo: no cuentan con servicio a domicilio.

Michoacán #30. Col. Condesa. Tel. 5584-3681. L a V de 7 a 23 hrs. S a D de 8 a 23 hrs.

2:
Café Tacuba
Se trata de un sitio muy especial, se encuentra instalado en una casona del siglo XVII y muchas leyendas se cuentan sobre ese lugar, como que hay un fantasma que lo ronda y a veces es posible verlo por el rabillo del ojo o sentir el frío recorrer la espalda cuando anda cerca. Pero más allá de la magia que encierra, se trata de uno de los restaurantes más bellos del Centro Histórico.

Su menú cuenta con platillos netamente de la cocina mexicana, aquí puedes probar desde un rico mole poblano hasta unos delicioso chiles en nogada. Pero también es un sitio donde puedes pasar a tomar un café, solo o acompañado, aquí encontrarás desde un cargado café americano hasta el tradicional café con leche, preparado directamente en la mesa, el cual puedes complementar con un tamal, una rosca de canela, unas magdalenas, o cualquier otro tipo de pan dulce que ahí mismo se elabora, aunque también pueden pedir un especito chocolate español, o un atole champurrado, hecho a base de chocolate y masa de harina de maíz.

Mientras esperas tu orden puedes admirar su mural con la historia del chocolate, y si tienes suerte, es muy posible que veas la actuación de una rondalla o un trío, que seguramente te complacerán con alguna canción. Este es el sitio ideal para celebrar cumpleaños, aniversarios, compromisos, lo que se les ocurra, ya que el servicio es cordial y muy bueno.

Tacuba # 28. Col. Centro Histórico. Tels. 5521-2048 y 5518-4950. L a D 8 a 23:30 hrs.

3:
El Jarocho
No podía faltar en este listado ya que se ha convertido en un lugar de visita obligada para todos aquellos quepaseen por Coyoacán y sus alrededores, gracias a sus más de 50 años de tradición que lo respaldan y sus galardones entre los que se encuentra la estrella de oro otorgado por la World Wide Marketing Organization, lo que lo hace vender entre 10 y 12 toneladas de granos por trimestre.

Podrás adquirir café tostado, molido, o comprarte un americano, capuchino, de olla, o el conocido “Jarocho Especial” a un precio muy accesible, además de infusiones.

Si compras el café por kilo te recomendamos la mezcla de la casa (caracolillo y planchuela) aunque también cuentan con mezcla cubana, turca y descafeinado.

La imagen más representativa al llegar a alguna de sus sucursales es la del vaso de unicel con el logo del local y una dona en la mano, o bien una trenza o panque de nata.

Elegimos la sucursal que se encuentra en Avenida México porque es el punto de reunión de intelectuales de la zona, aunque también puedes visitar El Jarocho en avenida División del Norte, Taxqueña, Canal de Miramontes, la calle de Cuauhtémoc, y la más popular, en avenida Centenario.

Av. México # 163, Coyoacán. Tel. 5658-5029. D a J 6:30 a 1 hrs. J a S hasta las 2 hrs.

4:
La Selva
Cuenta con siete cafeterías en la Ciudad de México pero te recomendamos especialmente la sucursal del Centro Histórico ya que se encuentra dentro de un edificio antiguo con una pequeña fuente al centro que lo hace un espacio muy tranquilo y relajado ideal para tomar una taza de café orgánico. Además su espacio sirve como galería de arte ya que se exhiben pinturas.

El café es producido por productores chiapanecos, miembros de la Unión de Ejidos de la selva, organización que tiene más de dos décadas de trayectoria en el ramo cafetalero.

La filosofía de La Selva es el “comercio justo” ya que promueve el desarrollo de la industria cafetalera del país junto con el progreso de las comunidades indígenas productoras.

Sus tazas de café son famosas por ser adornadas con una galleta de café y porque en sus servilletas aparece su logo con la imagen de un simio.

Como también es expendio, puedes adquirir algunos de sus cafés fortificados orgánicos como “pasión extrema”, con extracto de té verde y guarana que reduce el riesgo de padecimientos cardiacos; “La Selva Relax” fortificado con pastifora y vitamina B1 que sirve como estimulante natural y relajante antidepresivo, o “Nutriselva”, fortificado con ácido fólico, hierro y calcio recomendado para eliminar la fatiga física y mental.

La recomendación: el capuchino.

Entre las sugerencias de postres para acompañar tu bebida fría o caliente está el pay de manzana, el pastel de chocolate y el pay de queso con zarzamora. Si buscas algo natural está la ensalada “La Selva” o la ensalada con jamón serrano.

Bolívar #31, entre Madero y 16 de septiembre. Tel. 5521-4112. 8 a 22 hrs.

5:
El Péndulo
Cuenta con varias sucursales, pero sin duda, la que destaca es la de Polanco, que de hecho fue incluida en el listado de las diez librerías más bellas del mundo, de acuerdo con el diario británico The Guardian.

Es la única sucursal que ofrece la marca italina, “Café Illy”. Inició como una cafetería sencilla pero ahora ofrece a la venta libros y dvd´s bajo el concepto de “Cafebrería”, en la que además se realizan conciertos, cursos y talleres.

Te recomendamos el café meditarráneo por ser una mezcla exclusiva que podrás disfrutar en un espresso, o bien, el café turco, regular o descafeinado.

La mejor manera de acompañar tu café es con una crepa de cajeta o de plátano Flambé que preparan junto a tu mesa y son realizadas con una receta casera. También cuentan con tartas ya sea de nata, limón y de chocolate. Otra de las recomendaciones es el panqué casero que se sirve caliente con la salsa de tu elección (chocolate, cajeta y rompope).

Alejandro Dumas #81 Col. Polanco. Tel. 5280-4111. L a D de 9 a 23 hrs.

6:
Bola de Oro
Su cafetería es pequeña de un estilo contemporáneo pero aquí lo importante no es el lugar sino el café de altura proveniente de los bosques húmedos de Veracruz. Prueba su espresso o americano, un latte caramel, un moka, un capuchino o la creación de la casa: el capuchino frío Bola de Oro. También ofrecen tazas y thermos personalizados.

El éxito de su café es que combina diferentes granos en sus mezclas, entre las más populares está “El Caracolillo” (una variedad especial de la planta que da un toque de acidez) y el “Café con Azúcar” (contiene 30% de azúcar caramelizada).

Si deseas comprar por kilo, puedes adquirirlo en diferentes presentaciones, ya sea en bolsa, costal o en sus latas conmemorativas.

Ojo: Bola de Oro cuenta con certificado de Denominación de Origen y pertenece a la Specialty Coffee Association of America.


Nuevo León # 192-B, esq. Baja California, col. Condesa. Tel. 5286-5659. L a V 07 a 22 hrs, S 09 a19 hrs.

7:
Passmar
Una dosis exacta de café espresso sobre un poco de chocolate, con leche de consistencia cremosa previamente mezclada con berries, es una bebida que sólo se puede saborear en Passmar, un local que se encuentra en medio del mercado Lázaro Cárdenas, mejor conocido como el mercado de la Del Valle.

Es un lugar familiar que se estableció en ese pequeño espacio hace ya diez años y que ahora es referencia obligada para los amantes del buen café. Después de tres premios consecutivos y de ser los representantes de México en las competencias internacionales, no se puede dudar de su calidad, ni de su calidez. Si quieres probar las bebidas ganadoras, pide el Aleli’s Raspberry Cofee, la Natilla Expresso, o la Alegría.


Mercado Lázaro Cárdenas, local 237. Adolfo Prieto s/n. Col Del Valle. Tel. 5669-1994. L a V 7 a 19 hrs. S 8 a 20 hrs.

8:
Finca Santa Veracruz
Para aquellos que disfrutan de las diversas variedades de café, aquí pueden encontrar lo que andan buscando.

Ya sea un capuchino o americano, puedes tener la seguridad de que son bebidas preparadas con granos 100% mexicanos, ya que cuenta con 200 hectáreas de cultivo en el estado de Veracruz donde se produce su café.

Una de las ventajas de esta sucursal es que puedes sólo pasar a comprar o sentarte en sus mesitas ubicadas en la explanada de la Cineteca y esperar tranquilamente a que comience la proyección de alguna película, charlar con tu acompañante, leer un libro o simplemente descansar, ya que el barullo de la avenida no llega hasta este sitio. También aquí encontrarás platillos de comida internacional o deliciosas opciones de la cocina mexicana, además de postres para darte gusto con algún antojo.

Av. México Coyoacán s/n. Col. Xoco. Tel. 5601-3337. L a D 9 a 22 hrs.

9:
Café Emir
El disfrute comienza desde que entras a este local, ya que de inmediato puedes oler el café recién tostado que ahí mismo se elabora, la mayor atracción de este lugar es su famoso café turco, para aquellos que les gusta probar sabores diferentes y exóticos, ya que la bebida es muy concentrada por lo que no deben esperar una gran taza.

La preparación de este tipo de café se hace con grano molido finamente, casi con la textura de la harina, se mezcla con agua, y si se desea se agrega azúcar, su consistencia es como la de un jarabe. Pero si prefieren algo más clásico, también cuentan con las especialidades de café de siempre, capuchino, frappe, espresso, americano, etcétera, al igual que tés y tisanas, de hierbas y frutas.

Cuentan con repostería para acompañar el café, hay desde pay de zarzamora y queso, hasta panques de elote, si el apetito es mayor, pueden probar con una baguette, un sándwich o un cuernito.

Uruguay # 45. Col. Centro Histórico. Tel. 5521-2669. L a V 8 a 21 hrs. S 9 a 18 hrs. D 12 a 18 hrs.

10:
Segafredo
Es famoso internacionalmente por sus cafés, específicamente por su espresso, y la sucursal de Polanco no es la excepción, porque además de cafetería es también un ristorante bar.

La cafetería pasó a ser un restaurante italiano que busca que te sientas en confianza; desde la atención de los meseros hasta la comodidad de sus muebles y la vista de la terraza o la privacidad de algunos de sus espacios ayudan a que se te olviden las prisas.

Puedes probar unos hongos portobello finamente gratinados o unas setas salteadas. Después una ensalada, la de la casa es una buena opción: mezcla de lechugas con queso manchego, nuez, germen, zanahoria y corazón de palmito.

Si quieres algo dulce prueba una gelatina de Baileys con cajeta o un tradicional gelatto italiano, seguido, de un café, de esos que le dieron y le siguen dando renombre.

Alejandro Dumas # 71 C. Col. Polanco. Tel. 5281-1203. L a D de 8 a 02:00 hrs



http://www.eluniversal.com.mx/estilos/63280.html

lunes, 7 de enero de 2008

Cafetería en Miami


Xixón Café, un ensayo de audacia empresarial

Mientras se abría paso en la banca de Miami, Begoña Tuya acarició muchas veces la idea de tener algún día un negocio propio que le permitiera ofrecer a sus clientes un sitio gastronómico al estilo español en el cual pudieran ``sentirse en casa''.

Después de 18 años de carrera en la industria bancaria, al fin se le presentó la oportunidad tan esperada.

Cuando el Bank Leumi trasladó hace cinco años la división comercial de Miami a Nueva York, para la cual ella trabajaba en Brickell Ave., decidió que había llegado la hora de realizar su sueño. La Gran Manzana no estaba dentro de sus planes de futuro, así que optó por cambiar de rumbo y abrir la empresa que hoy se conoce como Xixón Café, situada en 1801 Coral Way.

Nacida en Asturias, España, Tuya le puso el nombre de su ciudad natal, Xixón, a su empresa que desde el comienzo ha sido diseñada como un rincón español. A este negocio apostó el paquete de indemnización del banco, ahorros y mucho más, según dijo Tuya que prefirió no entrar en detalles sobre la inversión inicial.

Su aventura empresarial comenzó en un local de 500 pies cuadrados, en Coral Way y la 28 avenida, donde instaló una tienda de delicatessen, incluyendo productos como jamón serrano, queso manchego, chorizos, pan y vinos.

Tuya cuenta que poco a poco sus clientes le fueron pidiendo si podía prepararles sandwiches o bocadillos con el pan, chorizo y jamón que llegaban a comprar a Xixón.

''Inicialmente era para llevar'', explicó Tuya. ''Luego empezaron a comerse los bocadillos de pie'' y más tarde también pidieron tapas mientras degustaban el vino, añadió.

En ese momento, la empresaria decidió eliminar una vitrina donde exhibía los productos españoles que vendía en la tienda y colocó una mesa con cuatro sillas. Poco después le regalaron un barril para llenarlo con vino, que su creciente clientela utilizó como mesa en más de una ocasión.

Cuando estaba a punto de vencerse el contrato de alquiler de su primer local, recibió una oferta de los propietarios del edificio 1801, también de origen español, para alquilar el lugar donde opera desde el año pasado.

En un área de unos 16,000 pies cuadrados, ella ha logrado desarrollar prácticamente cuatro negocios: servicio de restaurante, un delicatessen, degustación de vinos de reserva y tienda donde pueden adquirirse variados productos.

Otras líneas de Xixón son el catering y los regalos. Aparte de ofrecer canastas gourmet, sobre todo en la época navideña, envuelven en papel de regalo productos como vinos a pedido de los clientes.

La estrategia aplicada por la empresaria dio tan buen resultado, que ha logrado atraer una nutrida clientela, la mayoría de origen español y latinoamericano. Con frecuencia, ellos deben hacer fila para ser atendidos.

Tuya confiesa que el éxito de su empresa superó todas sus expectativas. Ella tenía en mente la empresa que deseaba construir y la atención personalizada que podía ofrecer a sus clientes. Desde que llegó a Miami, visitaba los lugares españoles y ''le gustaba el trato'' que le daban, por lo cual siempre soñó con poseer un negocio donde sus clientes pudieran, por ejemplo, ''probar el queso'' antes de comprarlo.

También contaba con una gran experiencia en el sistema financiero estadounidense y los negocios gracias a los años dedicados a la banca. Localmente, ella adquiere todos los productos de distribuidores especializados en la gastronomía española, excepto los turrones a granel que importa directamente de su tierra natal.

Pero, nunca antes se había inclinado por la cocina. ''Lo que sabía, lo había aprendido de mi madre'', aseguró Tuya.

Con esa base, la ayuda de libros de cocina y después de adaptar las recetas, la empresaria comenzó a crear un menú con platillos de ``todas las regiones de España a precios razonables''.

En Xixón, se ofrece una amplia lista de bocadillos (tortilla española, jamón serrano con queso manchego y chorizo y lomo embuchado y pimientos piquillo, entre otros); tapas (entre ellas merluza a la marinera, almejas en salsa verde y buñuelos de bacalao); tablas, empanadas, ensaladas, sopas y postres, además de especialidades diarias como arroz negro.

Tuya, quien vino a Estados Unidos hace 27 años a estudiar y se graduó en Finanzas y Negocios Internacionales en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), inició el negocio con el apoyo de su esposo de origen brasileño, Carlos Mattos, a quien conoció aquí en Miami. Según Tuya, su esposo, quien trabaja en la industria de la tecnología, la apoya en asuntos administrativos y en el desarrollo del sitio en internet www.xixoncafe.com.

La empresaria, quien obvió hablar sobre la facturación del negocio, ya dejó atrás los días cuando se multiplicaba para hacer de todo un poco, era quien cocinaba y atendía a los clientes. Hoy, cuenta con unos 15 empleados a quienes ha entrenado en las diferentes áreas del negocio para dar uniformidad a la atención del cliente y la mayoría ha trabajado varios años en la empresa.

''La capacitación de los empleados es clave'', comentó Mattos.

''Quien atiende el delicatessen puede envolver un regalo'', explicó Tuya. ''Algunos han empezado lavando platos y luego se han ubicado en otros puestos'', agregó.




http://www.elnuevoherald.com/101/story/139533.html

domingo, 25 de noviembre de 2007

Cafeterías en Ecuador

La inversión está en las cafeterías

En Quito se abren más cafeterías. La inversión inicial va desde los USD 15 000. Según un estudio, el 50% de 600 encuestados busca un lugar para tomar café.

Servir una taza de café se volvió una actividad atractiva para los inversionistas. Según un estudio de mercado hecho en Quito, un 50% de 600 encuestados busca un lugar para consumir café.

Los potenciales clientes se ubican entre los 25 y 40 años y por una buena taza de café están dispuestos a pagar entre USD 4 y 5.

Además buscan la cafetería como una alternativa para la distracción, para encontrarse con los amigos e incluso para tener una reunión de negocios.

Y de esas particularidades se aprovechan los empresarios. En Quito proliferan los locales dedicados exclusivamente a servir café en todas sus formas: capuchino, expreso, café frío, café con helado.

Para Eduardo Román, propietario de la cafetería Bon Café, al norte de Quito, la ciudad es un buen lugar en donde este tipo de negocios sí se puede sostener”, afirma.

Él sostiene esto porque diariamente su facturación asciende a USD 150. Espera que hasta julio del 2008 pueda recuperar la inversión inicial de USD 50 000 con la que abrió el local. Esta incluyó la compra de dos máquinas cafeteras, la decoración del local, la cristalería, los equipos de refrigeración y la contratación de cuatro personas. “Es un negocio que aún no repunta en el Ecuador, pero que está con buenos inicios”.

Álex Karras, gerente de Café Mosaico, confiesa que las cafeterías sí son un buen negocio, porque son lugares ideales para la reunión y la tertulia. “La idea no es tanto consumir sino poder reunirse con la gente”. En este local, ubicado en el Itchimbía, un cliente puede pasar en promedio una hora y su consumo va desde USD 5 hasta USD 25. “Al oficinista ecuatoriano le gusta salir y conversar con sus amigos y esa es una ventaja para el negocio”.

Café Mosaico factura en promedio USD 40 000 mensuales. La gente del Ecuador es tradicionalista y le gusta invocar los recuerdos y el café, siendo un producto propio de nuestra tierra, pega bien entre la gente, añade Karras.

Stefanía Camacho, accionista de Road Coffe, asegura además que a pesar de que abrió su negocio hace un mes, las ventas han aumentado un 80%. Esta cafetería de la zona de La Mariscal presenta mas de 56 bebidas diferentes elaboradas a base de café.

Otra cafetería de esta zona, Cofee Tree, reúne de 600 a 800 personas diarias. El éxito de este negocio ha hecho que, según el administrador Jonathan Caje, piense abrir otro local a finales de año.

Según Iván Aguirre, técnico y vendedor de Italdesgin, empresa distribuidora de máquinas cafeteras italianas, la venta de estos artefactos ha repuntado en los últimos seis meses. Por ejemplo, el mes pasado en solo 15 días vendieron 17 máquinas de USD 2 500.

“Estas son las máquinas que más salen, pero también compran sanducheras, chocolateras y muebles básicos”. Según Aguirre, la inversión básica para ponerse una cafetería asciende a USD 15 000.

De acuerdo con un estudio de mercado de esa empresa, los sitios estratégicos en la ciudad para este tipo de locales están ubicados en la zona financiera de las avenidas República del Salvador, La Mariscal, el Centro Histórico, los sitios de las universidades como la Central, Católica, Salesiana, entre otros. “Son sitios donde hay alto tráfico, sobre todo de ejecutivos, oficinistas y estudiantes”. Aguirre señala que con USD 2 ya es suficiente para degustar de una buena taza de café.

La idea no es convertirlo en fonda, en donde se venda de todo. Se puede combinar con chocolate y con máximo tres variedades de sánduches, pero nada más, advierte Aguirre. “Se trata de rescatar las tradiciones y la buena costumbre de una reunión amena”.

Los propietarios de El Español y MacDonald’s concuerdan con este concepto. De ahí que desde hace seis meses, la primera cadena ha dedicado lugares exclusivos de café en sus tradicionales locales de sánduches.

Esos nuevos espacios de reunión tienen decoraciones con frascos de café en grano, mesas en madera oscura y café en todas sus formas. Así están experimentando el ingreso a este nuevo nicho.

Lo clave del negocio

Las mejores horas para vender son desde las 10:00 hasta las 11:30. El segundo horario empieza desde las 16:00, cuando la gente sale de la oficina hacia su casa. Esta hora se extiende hasta las 19:00.

Según las estadísticas mundiales, el 80% del consumo del café es en estilo tostado y molido. El Ecuador en cambio consume un 20% de tostado y molido, mientras que el 80% se lo consume en instantáneo.

El concepto de llevar el café a domicilio es otra novedad y tendencia que se aplica en este nuevo nicho de negocios.

Existen diferentes formas de servir café. Por ejemplo, se ofrece frío, caliente, capuchino, expreso, con helado, con licor o como el cliente pida.



http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=153345&id_seccion=6