miércoles, 4 de junio de 2008

Café de México

El café sube como espuma

VERACRUZ, Ver.— La carestía y la especulación en los precios de los productos de la canasta básica ya se reflejan en los costos de las bebidas en los establecimientos comerciales, restaurantes y cafeterías.

“Este café me supo más amargo que el que me tomé la semana pasada, me costó dos pesos más caro”, fue la expresión de un cliente que salía de un populoso café del centro histórico de Veracruz.

Según Manuel Enríquez, hasta hace unos días saborear una buena taza de café le costaba 14 pesos; sin embargo, de manera sorpresiva su precio subió a 16 pesos.

“No me queda de otra, al paso que vamos a mi bolsillo le tendrá que gustar el café de Sanborns, que con 12 pesos te tomas las tazas que quieres, aunque a mi paladar le disguste y diga lo contrario”.

Los meseros de café se quejan de los aumentos en los precios de las cartas.

“La situación está cada vez más dura, y esto lo observamos porque cada vez es menor la propina que dejan los clientes. Si el café vale 18 pesos, te dejan los dos pesos restantes de un billete de 20 con el que pagan, nada más”, se quejó Mario, mesero de La Parroquia.

Pero los aumentos de costos en bebidas y alimentos se generan en su mayoría en los establecimientos pequeños. En La Parroquia, al igual que el Gran Café del Portal, los de mayor tradición y arraigo de la ciudad, un lechero grande cuesta 20 pesos, mientras que en la cadena Café Bola de Oro —centro histórico— vale un peso más.

Venta en grano

También la escalada de precios se reporta en la venta por kilogramo en grano molido.

Según la gerencia del Café Bola de Oro, en los últimos dos meses el kilogramo de café molido, el de mayor demanda, ha aumentado en más de 25%.

A partir de marzo, el kilo de café gourmet subió de 116 pesos a 148 pesos el kilogramo; el extrafino de 100 pesos a 166 el kilo.


http://estadis.eluniversal.com.mx/estados/68652.html

Torrefactora italiana

Illy fabricará en Osona sus cafeteras de cápsulas

La compañía italiana ha desarrollado un nuevo sistema de monodosis de café que ha bautizado como ‘Iperespresso’. España se ha convertido en un mercado clave en la estrategia de crecimiento de Illy por un doble motivo. Por un lado, la filial española es ya la quinta más importante del mundo para la firma italiana de café exprés, presidida por Andrea Illy. El segundo factor es que el grupo tiene en Hostalets de Balenyà (Osona) una fábrica de cafeteras que ahora reforzará al encargarle la producción de las máquinas de su nuevo sistema de café en cápsulas, bautizado como Iperespresso.

La existencia de esta fábrica fue desvelada ayer por el propio Andrea Illy en Barcelona. Según el empresario cafetero, la compañía se hizo con las instalaciones en 2004 con el objetivo de poder ensamblar directamente las máquinas de café diseñadas por el grupo. La planta de Hostalets de Balenyà emplea a alrededor de 30 personas y había pertenecido a una empresa que fabricaba la marca de cafeteras Magic. Ahora depende a la sociedad Magic L’Espresso, filial al 100% de la matriz italiana del grupo.

Según Andrea Illy, la planta produce 40.000 cafeteras al año con la marca Francis Francis!, la que lucen en exclusiva las singulares máquinas rojas de café que la empresa comercializa para el canal doméstico. Ahora, la fábrica sumará a esta producción las cafeteras de cápsulas monodosis Iperespresso, que Illy acaba de lanzar al mercado en Italia y España.

“Este sistema es fruto de cuatro años de investigación”, explica el presidente de Illy, que añade que el producto ha sido desarrollado en la central de la compañía en Trieste, donde se han comenzado a fabricar los primeros modelos. “A lo largo de este año transferiremos la producción a Hostalets, donde podremos ampliar la capacidad racionalizando el espacio de trabajo”, apunta.

Al margen de la planta de Osona y de la que posee en Italia, Illy fabrica máquinas de café para oficinas en China y tiene acuerdos exclusivos de producción con La Cimbali –para el canal profesional– y Saeco, con una producción total de 100.000 cafeteras al año.

Mercado selectivo

Según Andrea Illy, miembro de la tercera generación de la familia propietaria, el sistema Iperespresso está dirigido a un mercado muy selectivo y, por ahora, sólo se venderá en tiendas de diseño y en algunas cafeterías.

En España, el grupo italiano también quiere crecer con su línea de franquicias Espressamente Illy, que suma ya 175 establecimientos en 30 países. Otro proyecto es lanzar, a partir de 2009, la línea de bebidas de café frío listas para tomar que ha desarrollado con Coca-Cola y que ya se vende en siete países de Europa del Este. La empresa conjunta con la multinacional americana, Ilko Coffee, está participada al 50%. Illy cerró 2007 con unas ventas de 270 millones de euros –un 10% más– y un beneficio neto de 7,1 millones.



http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/es/desarrollo/1131224.html

Café de Colombia

Salón del café

La Cámara de Comercio de Pereira y Confex, realizarán hoy miércoles 4 de junio, a las 8:30 de la mañana, en el Sala de Exposiciones Nepomuceno Vallejo de la Cámara de Comercio de Pereira, la presentación del Primer Salón Internacional de Café.

Este evento busca exaltar la cultura cafetera teniendo en un sólo espacio todo lo relacionado con el mundo del café: El café y su entorno; el cultivo y su manejo; procesamiento; cafés especiales; empresas prestadoras de servicios; derivados del café; entidades de apoyo; certificaciones; concurso de baristas y Premio Tasa de Oro.




http://www.eldiario.com.co/bodyindex.php?anteriores=2008-06-04&id_noticia=109108&nombre=noticias&padre=5

martes, 3 de junio de 2008

Bolsa de New York

Cosecha cierra a la baja en EEUU por pronóstico de cosecha en Brasil

NUEVA YORK, jun 3 . - Los contratos de café arábigo cerraron el martes con una fuerte baja en Estados Unidos ante un pronóstico de una gran cosecha de Brasil y una debilidad generalizada de las materias primas.

Un agregado estadounidense del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA por sus siglas en inglés) en Sao Paulo, dijo que esperaba que la producción de café de Brasil aumentara en la temporada 2008/9 un 36 por ciento, a 51,1 millones de sacos.

El contrato referencial de julio de la Bolsa Intercontinental (ICE), el de julio , cayó 4,85 centavos de dólar, o un 3,5 por ciento, para finalizar a 1,3250 dólares, luego de fluctuar entre 1,3155 y 1,3745 dólares.

El mercado opera hasta las 1915 GMT. A las 1905 GMT el contrato de julio cotizaba con una baja de 4,20 centavos de dólar, a 1,3315 dólares por libra. El volumen del contrato era de 16.547 lotes.

Con respecto al clima, DTN Meteorlogix pronosticó que en Brasil habría probabilidades de unas pocas lluvias ligeras el miércoles, con condiciones secas desde el jueves hasta el lunes y temperaturas de cerca a por debajo de las normales durante las próximas 48 horas, y temperaturas de cerca a por encima de las normales a partir de entonces.

En la ICE, el lunes se negociaron 32.090 lotes de contratos de café arábigo, mientras que el interés abierto total se incrementó en 4.607 lotes, a 156.919 lotes.

En la Bolsa Financiera Internacional de Futuros y Opciones de Londres (LIFFE), los futuros de café robusta de julio bajaron 55 dólares para concluir a 2.228 dólares la tonelada luego de tocar un mínimo de 2.212 dólares.

El contrato permanece alrededor del medio del rango de de 2.096 a 2.400 dólares, que mantiene desde mediados de marzo.


http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200806032023_RTI_1212524630nN03392467&idtel=

Café de República Dominicana

Polo, Barahona será sede del V Festival del Café Orgánico

SANTO DOMINGO.- Al ritmo de los tambores y con el fin de resaltar las manifestaciones del folklore dominicano se celebrará el V Festival del Café Orgánico, con el lema "Celebrando la Cosecha".

El Festival del Café Orgánico a celebrarse los días 7 y 8 de junio en Polo, Barahona, es organizado por la Delegación Permanente de Cultura de Polo junto al Instituto para el Desarrollo de la Economía, IDEAC.

El mismo se inició con el objetivo de celebrar la entrega pública del primer excedente de beneficios obtenidos a los caficultores. Debido al impacto que tuvo, a nivel nacional, hoy se celebra por quinto año consecutivo.

En el evento, que se realizará en medio de la Sierra de Bahoruco, se podrá disfrutar de intercambios deportivos; una vuelta ciclista nacional dedicada al festival del Café, en la que participarán atletas de alto rendimiento; excursiones ecoturísticas y además, una feria de venta y exposiciones de productos orgánicos.

Asimismo se llevará a cabo un foro nacional con el tema "El cambio climático y su incidencia en República Dominicana". Y se dará a conocer el primer plan estratégico para el desarrollo municipal de Polo, que consiste en un proyecto a mediano y largo plazo para mantener el desarrollo sostenidos de esta comunidad.

El festival servirá de escenario para que artistas nacionales e internacionales deleiten al público con su talento. Dentro de las estrellas están Dany Rivera, Maridalia Hernández, Gorge Taveras, Felix D´Oleo, Carlos Alfredo Fatule, grupos de salve, de palos y como novedad habrá una fusión de tambores con música electrónica.

En la feria participarán además, alrededor de 30 organizaciones regionales y unas 80 instituciones a nivel nacional, las cuales exhibirán paneles con productos alegóricos al evento.

Entre de las instituciones que auspician el evento cabe destacar la Secretaría de Medio Ambiente, la Oficina del Ordenador Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo (ONFED) y el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE).



http://www3.diariolibre.com/noticias_det.php?id=18807

Café de Guatemala

Mario Taracena, presentará denuncia contra presidente de ANACAFE

Mario Taracena, jefe de la bancada oficial, presentará hoy una denuncia penal contra el presidente de la junta directiva de ANACAFE, Cristian Rash.

La denuncia es por varios delitos, entre ellos abuso de autoridad, anticipación y prolongación de funciones públicas, resoluciones violatorias a la constitución y ususrpación de atribuciones, todo se deriva de las quejas de diputados de la UNE, respecto a la forma que Rash administra la directiva de ANACAFE.

La denuncia será interpuesta en la oficina de atención permanente del Ministerio Público.



http://radio.emisorasunidas.com/noticia.php?id=22058

Café de Costa Rica

Exportaciones de café de Costa Rica caen 13,3 % en mayo

SAN JOSE (Reuters) - Las exportaciones de café de Costa Rica cayeron un 13.3 por ciento en mayo frente al mismo mes del año pasado, a 178,074 sacos de 60 kilos, dijo el martes el Instituto Costarricense del Café (Icafé).

Las exportaciones acumuladas de la cosecha de octubre a mayo se ubicaron en 1.15 millones de sacos de 60 kilos, lo que representó un incremento del 5.1 por ciento frente al mismo lapso del ciclo anterior.



http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN0338083320080603

Café de Costa Rica

Cafetaleros con pérdidas multimillonarias por lluvias


Solicitan ayuda a Infocoop para préstamo preferencial de al menos ¢500 millones para levantar planta de tratamiento de café

Los caminos prácticamente desaparecieron, los cafetales sufrieron daños y las plantas de procesamiento de café quedaron inservibles en el sector de Llano Bonito en León Cortés, todo por las fuertes lluvias. Las pérdidas en ese sector ascienden a más de un millón de dólares es decir ¢522 millones, y el problema es que se está a menos de tres meses para que inicie la temporada de recolección del grano de oro.

Gerardo Arias Camacho, presidente del consejo de administración de Coope Llano Bonito. R.L., explicó lo difícil de la situación que se vive en el lugar producto de los graves daños ocasionados por las lluvias. Tal y como indicó, es la primera vez que se llega a tal magnitud de desastre económico en el lugar.

“Realmente nos tomó por sorpresa la devastación en la zona, nos duele mucho porque en el lugar el 95% de los pobladores viven de la recolección del café y con esto se ha sufrido un duro golpe. Acá somos pequeños productores de café asociados a Coope Llano Bonito, que necesita la ayuda estatal”, dijo Arias.

Pérdidas de exportación

Una de las pérdidas más graves que sufrió la cooperativa y directamente los pequeños productores asociados, fue que el agua arrastró unos 2.500 quintales de café de exportación que estaban listos y empacados en una bodega para ser trasladados a Estados Unidos y Europa.

Allí, el agua se llevó prácticamente ¢300 millones en producto de exportación. La planta donde estaban almacenados fue inundada por agua y lodo que echó a perder la última cosecha del lugar.

“Este café es de los mejores del país, con sello de exportación, no obstante el agua se lo llevó todo, fue una situación que como le explico, nos tomó por sorpresa”, señaló Arias.

Aparte del café de exportación, varios derrumbes destruyeron fincas cafetaleras que están a menos de tres meses de iniciar con la recolección del grano, además de maquinaria indispensable en la cooperativa y la obstrucción de caminos vecinales y rondones en las fincas.

Horno ecológico millonario

Ya dentro de las instalaciones de la cooperativa existen varios silos que fueron dañados, además de un horno que fue comprado con los esfuerzos de los mismos pequeños productores. Ese horno tiene un valor superior a los ¢45 millones y tenía la característica de ser amigable con el ambiente.

“Realmente en la cooperativa nos tenía muy orgullosos este horno, pues es fruto del esfuerzo de los cooperativistas y tiene la característica de que no contaminaba, pues su combustible es a base de la broza del café”, dijo Arias.

A parte de los daños en las plantas, se sufrió la pérdidas de una de las casas en la cooperativa, que era usada por los jerarcas de la institución, prácticamente la arrastró el río y otra quedó a escasos metros del barranco.

Se necesita ayuda

Justamente Arias aprovechó el espacio en LA PRENSA LIBRE para solicitar ayuda al Ministerio de Agricultura, pero sobre todo a los jerarcas del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop).

Tal y como indicó Arias, valorando los daños en la zona y en la cooperativa, esa entidad urge de por lo menos ¢500 millones, para esto solicitan un préstamo con Infocoop. El funcionario indicó que los términos de ese préstamo deben ser “blandos” para recuperase en el menor tiempo posible.

“Urgimos de la ayuda por lo menos de Infocoop, aún no nos hemos sentado en conversaciones pero es una opción. Lo que estimamos es un préstamo de ¢500 millones, ojalá blando para recuperar el esfuerzo de 37 años de nuestra cooperativa cafetalera”, dijo Arias.

En Coope Llano Bonito se registra una producción de 30 mil quintales de café de León Cortés, en toda la zona se procesan más de 200 mil quintales por temporada.

De momento, mientras continúan con sus esfuerzos, esperan también del apoyo gubernamental y de Infocoop.



http://www.prensalibre.co.cr/2008/junio/03/nacionales12.php

Franquicia de México

“Café Light para degustar sin culpa”


Society Signature Coffees es una franquicia que inició operaciones hace unos días y es un nuevo concepto de cafetería

Una mujer emprendedora es sin lugar a dudas Daniela Lobato de Ruiz, propietaria del negocio “Society Signature Coffees”, ubicado en Plaza Campestre de la colonia Las Flores de Tampico, quien en conjunto con su esposo les nació la idea de iniciar un negocio que en su momento pudieron observar como franquicia en el Distrito Federal.

¿Cómo surgió la idea de poner el negocio Society Signatura Coffees?

Nosotros tenemos familia y muchos amigos en el DF, una vez estando en la ciudad visitamos un Society y nos dimos cuenta del éxito que este negocio tiene allá, fue así como nos surgió la idea de traer algo semejante a Tampico, de lo que vimos no otros como éste, de alta calidad y con una barra de frappés con más de 35 sabores, los que además son productos lights.

¿Son accesibles los precios para el público en general?

Claro que sí, los precios son competitivos con el mercado, y bueno aquí se encuentra una barra de frappés de muchísimos sabores, en fríos, en calientes, así como los productos lights.

¿Se trata de una franquicia?

Así es, somos la franquicia número 59 en el país, esto inició en el año 2000, lo comenzó una familia del DF, iniciaron, se comenzó a explorar este mercado, luego fueron 25 y ahora hay en casi toda la república mexicana.

¿Hicieron alguna investigación de mercado para poder establecerse en Tampico?

Claro que si, hicimos una investigación de mercado, aquí en la ciudad tenemos muchas y buenas opciones de café, se puede venir aquí a tomar café con la familia, los amigos, etcetera, las salas son muy confortables, muy a gusto, en la zona no había nada enfocado a los productos lights, tenemos un frappé que para nada te aumenta de peso, ya que únicamente son 120 calorías, lo que comparado con cualquier otro café es mucha la diferencia ya que otros te aumentan 300 calorías. Se trata de un frappé Light que de igual manera lo pueden disfrutar personas con problemas de diabetes.

¿Se puede decir que son bebidas para quienes deseen estar en forma y para que no aumenten de peso?

Exactamente, cuida muchísimo la salud, está pensado para cuidar la línea, así como los problemas de salud donde se tiene que controlar todo lo que es azúcar y grasa. Todo lo anterior fue lo que nos llamó la atención, ya que aquí en Tampico, por ser puerto, las personas se cuidan mucho más que en otros lugares.

¿Es difícil iniciar un negocio de este tipo?

Mira, nosotros empezamos con la idea del negocio desde hace como dos años, ya teníamos esa idea y desde entonces habíamos estado trabajando y estudiando el proyecto, se nos presentó la oportunidad e iniciamos, en realidad lo hemos hecho con mucho esfuerzo y trabajo, ahora hay que echarle ganas, con amor todo sale, estamos muy contentos con esto.

Desde la inauguración el pasado viernes ¿Ya los ha visitado mucha gente?

Si, el sábado fue el primer día de trabajo en el negocio, desde entonces ha asistido mucha gente en forma constante a la cafetería, en realidad ha sido muy buena la respuesta por parte de las personas.

¿Es un negocio 100% familiar?

Sí, es un negocio 100% familiar.

¿Qué consejo les daría a las personas que quieren iniciar algún negocio?

Que desechen todos los miedos, que se atrevan a empezar algo, en un principio puede ser difícil, puede cambiar el rol de las personas, pero echándole ganas y con mucho ahínco salir adelante; los invitamos a que nos visiten y prueben la gran variedad de cafés y la única barra de frappés para niños y toda la línea de pastelería gourmet con la que contamos.



http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=613572

Mercado del café en España

El Gallego se alía con Caixa Galicia para liderar el negocio del café

El grupo de Tineo da entrada a la entidad financiera con el 15% del capital y prevé duplicar su facturación, ahora de 55 millones

La compañía asturiana Café El Gallego, propiedad de la familia Rodríguez, se ha aliado con Caixa Galicia para tratar de convertirse en líder del mercado nacional de café. La entidad financiera entra en el accionariado de Cafento, una nueva enseña bajo la que se engloban 16 marcas cafeteras controladas por la compañía asturiana, haciéndose con el 15 por ciento del capital. La familia fundadora mantiene el 85 por ciento restante y la gestión del grupo.


El objetivo que se ha marcado la compañía cafetera asturiana, asentada en Tineo, es el de conseguir duplicar su cifra de negocio en un plazo de cinco años. En la actualidad la empresa factura de forma anual unos 55 millones de euros. Fuentes de Caixa Galicia aseguraron que «el proyecto tiene unas buenas perspectivas de crecimiento y de rentabilidad». Carlos Manuel Rodríguez, director gerente de El Gallego, remarcó que «hemos buscado a un socio financiero para acometer un proyecto ambicioso y bonito, con el que pretendemos conseguir duplicar nuestro tamaño». El responsable del grupo asturiano destacó también el apoyo que ha recibido durante los últimos años por parte de la Sociedad Regional de Promoción, un órgano que depende del Gobierno regional.

Los planes de futuro de la compañía asturiana pasan por continuar con la adquisición de redes comerciales enfocadas a la hostelería, restauración o catering. También planean el lanzamiento de nuevos productos y servicios y la tematización de sus locales.

En los últimos años la compañía ha acometido un ambicioso plan de expansión que la ha llevado a situarse como el segundo grupo más importante del mercado español. El Gallego cerró la pasada semana la compra de la compañía catalana Cafés Rovi, que produce más de un millón de kilos de café en su planta de Sant Boi (Barcelona). Gracias a esta adquisición, la asturiana se implanta en Cataluña y completa su despliegue en la totalidad del mercado nacional, con la salvedad de Canarias. Esta adquisición empresarial es la duodécima operación corporativa del El Gallego en once años, tras las sucesivas compras de Cafés Areces (Asturias), Juli (Benavente), Tarrero (Palencia), Arroyo y Nays (Segovia), Capuchinos (Córdoba), Campogrande, (Valladolid), La Flor de América (Zamora), Valiente (Valencia), Cafegal (Orense) y Mantequerías Lorenzana (León).

El Gallego gestiona cinco cadenas hosteleras y cuenta en la actualidad con las franquicias Flor de América, Cafés Arribes, Cafés Valiente, Cafetal Club, Te and Coffee Pot, Primer Express, y Plantaciones de Origen, está última, que ya opera en ciudades como Düsseldorf y Dubai, será la enseña que usará la compañía para llevar a cabo su expansión fuera de España.

El grupo asturiano está acometiendo, en la actualidad, una ampliación de sus instalaciones en la localidad de Tineo, donde están construyendo un nuevo centro corporativo y de producción, en el que han invertido 20 millones de euros para crear 40 nuevos puestos de trabajo. Además, las nuevas instalaciones, con una superficie de 14.000 metros cuadrados, permitirán incrementar en un 250 por ciento la capacidad productiva anual, hasta los 18 millones de kilogramos al año. Durante 2007 la producción del grupo fue de 7 millones de kilogramos. Las previsiones iniciales eran que las nuevas instalaciones estuvieran «plenamente operativas» este año, pero se retrasará hasta 2009. Desde la compañía se achaca esta demora a la «magnitud de los trabajos». Después del verano la empresa comenzará las pruebas de la nueva y compleja maquinaria instalada en el complejo.

El grupo, que da trabajo a 450 personas, cuenta con cuatro centros productivos en Grado, Córdoba, Valencia y Barcelona, y doce sedes comerciales repartidas por todo el territorio nacional.



http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008060300_45_642752__Economia-Gallego-alia-Caixa-Galicia-para-liderar-negocio-cafe

lunes, 2 de junio de 2008

Bolsa de New York

Café cierra en alza en EEUU por escalada de materias primas blandas

NUEVA YORK (Reuters) - El café arábigo cerró el lunes con un fuerte avance en Estados Unidos por compras de corto plazo y un alza generalizada de las materias primas blandas, mientras que intentó superar el extremo más alto del rango de cotización, dijeron operadores.

El contrato referencial de la ICE, el de julio, cerró con un alza de 3,45 centavos de dólar, o de un 2,6 por ciento, a 1,3735 dólares por libra, luego de fluctuar entre 1,3270 y 1,3850 dólares.

"No estoy seguro de que haya una razón fundamental (el lunes). Simplemente hubo especuladores comprando y no hubo interés de venta," afirmó Jack Scoville, vicepresidente de Price Group de Chicago.

El mercado opera hasta las 1915 GMT. A las 1905 GMT, el contrato de julio cotizaba con un alza de 3,55 centavos de dólar, a 1,3745 dólares por libra. El volumen de contrato era de 13.135 lotes.

En la Bolsa Financiera Internacional de Futuros y Opciones de Londres (LIFFE), el contrato referencial de café robusta, el de julio, cerró con un alza de 19 dólares la tonelada, a 2.283 dólares la tonelada, alrededor de la media del rango de entre 2.096 y 2.400 dólares, que se mantiene desde mediados de marzo.



http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN0230480120080602

Café de Honduras

Exportaciones de café de Honduras caen 2,9 % en mayo

TEGUCIGALPA (Reuters) - Las exportaciones de café de Honduras cayeron un 2.9 por ciento en mayo, a 486,678 sacos de 60 kilogramos, dijo el lunes el Instituto Hondureño de Café (Ihcafé).

Las exportaciones acumuladas de la presente cosecha, de octubre a mayo, crecieron un 16.6 por ciento, a 2.5 millones de sacos de 60 kilogramos, agregó el instituto.

La nación centroamericana espera embarcar 3.4 millones de sacos de 60 kilogramos de café en la cosecha 2007/2008.

Honduras está tratando de incrementar significativamente el tamaño de su cosecha de café y espera exportar unos 7.0 millones de sacos de 60 kilogramos para el ciclo 2011/2012, invirtiendo en la renovación de los cafetales.



http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN0229602220080602

Bolsa de Londres

Café robusta cae en Londres por fortaleza dólar, debilidad crudo

LONDRES (Reuters) - Los futuros del café robusta en Londres cayeron el lunes casi un 2 por ciento, impulsados por la fortaleza del dólar y un petróleo más débil.

CAFE

* Los futuros del café llegaron a caer un 1,8 por ciento, a un mínimo de 2.217 dólares la tonelada, debido a que la fortaleza del dólar y los menores precios del petróleo impulsaban la venta de inversores, según operadores.

El dólar y un complejo más amplio de materias primas podría marcar el tono de la sesión, agregaron.

* El contrato para entrega en septiembre perdía 10 dólares, a 2.268 dólares la tonelada, en un volumen de 2.523 lotes, a las 1323 GMT.

* Por su parte, el contrato ICE para entrega en julio ganaba un 3,55 por ciento, a 1.3745 la libra.



http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN0267220080602

Café de Colombia

Se "aguó" la producción cafetera


El invierno que se presenta en el país está generando sobrecostos para el transporte del grano y podría reducir la cosecha

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva, expresó su preocupación por los efectos que la temporada invernal está generando en ese sector de la economía.

El directivo afirmó que los caficultores están soportando sobrecostos en el transporte del café, y advirtió que podría darse una reducción en la producción de la cosecha del segundo semestre del año.

El sector cafetero no sólo está sufriendo los altos costos causados por la revaluación, que ya deja pérdidas por un monto aproximado a los $3 billones, sino que con la temporada invernal se está viendo seriamente afectado el transporte del café hacia los puertos.

“El invierno está causando estragos muy severos y tenemos una consecuencia logística complicada, porque el tema de las vías está produciendo un sobrecosto inmenso ante el deterioro y las dificultades del traslado”, aseguró Gabriel Silva.

Aunque no se conocen cifras exactas de los daños originados, la Federación de Cafeteros estima que los costos de transporte podrían haberse duplicado en lo corrido del año.

Pero el problema del invierno también empieza a comprometer algunas fincas, donde la saturación del agua ha originado el deslizamiento de los cafetales y, además, empieza a afectar la floración de los cafetales, disminuyendo la producción de grano.

“Específicamente en la zona del Quindío ya detectamos una reducción del 35%. Estamos haciendo la valoración en el resto del país, pero no me atrevo a dar una cifra exacta hasta que no tengamos el estimado completo”, aseguró Silva.

El impacto de la actual temporada invernal se podría ver reflejado en la producción de la segunda mitad del año, según considera el gremio cafetero.

“Por el momento estamos en alerta amarilla, porque si este invierno mantiene su intensidad actual podría haber un efecto sobre la producción del segundo semestre”, expresó Silva.

En el 2007 se produjeron 12.600.000 sacos, cifra que los caficultores esperaban ver superada en el presente año.

Sin embargo, por lo que se ha presentado hasta el momento, tal vez no se logre superar la meta. “No tenemos toda la producción del año, lo que sí intuyo después del recorrido por la zona cafetera es que a la revaluación se le añade el agua”, expreso Silva.

Por ahora, la Federación Nacional de Cafeteros piensa que algunas bodegas de Almacafé, cerca a Pereira, servirán de albergue para familias cafeteras y de la zona que están afectadas por el invierno.

Pero sólo cuando se haga un balance nacional, se sabrá la magnitud del impacto de las lluvias.



http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Mayo302008/cafe.html