miércoles, 12 de septiembre de 2007

Café de Venezuela

INAPYMI financiará compra de café verde a productores

Para satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de los caficultores, Inapymi firmó una línea de crédito con la Corporación Venezolana Agraria-Café (CVA-CAFÉ) para un financiamiento de 12, 6 millardos de bolívares, destinado a la compra de café en grano verde.

El convenio busca dar cumplimiento a los objetivos establecidos por el Ejecutivo Nacional para el Plan Vuelvan Caras Café I, fortaleciendo a los pequeños productores en el marco del socialismo del siglo XXI.

El presidente de Inapymi, Américo Mata, afirmó que el financiamiento beneficiará el desarrollo social y productivo en las principales regiones cafetaleras ubicadas en Lara, Portuguesa, Trujillo y Barinas.

Por su parte, El viceministro de Economía Agrícola y presidente de la CVA, Richard Canan, señaló que a través de este acuerdo se busca fortalecer el trabajo del campo y también de los cafetaleros.

"La idea es que este café va a estar en la red estatal a menor costo, eliminando los intermediarios para mejorar la calidad de vida y el poder adquisitivo de la población" expreso Canan.

Dentro de los objetivos del Plan Café está la creación del Fondo de Inversión Social, destinado al mejoramiento de los cultivos, siembra, cosecha y mantenimiento del café; todo esto con el propósito de garantizar el abastecimiento del producto en el país, mediante estrategias que incluyen la planificación y seguimiento de cultivos alternativos, capacitación, desarrollo de las vías agrícolas y suministro de insumos que sirvan de herramientas para los productores y caficultores.

Por ello, el financiamiento de este Plan tiene como fin la compra y comercialización del café tostado al precio oficial; es decir, casi 30 por ciento menos del costo actual, lo que representa un precio más justo para la población, a fin de asegurar el abastecimiento y consumo del producto en el país.

"Estamos en la construcción del hombre y de la mujer nuevos, buscando herramientas de trabajo que dignifiquen a los caficultores.", dijo Américo Mata.

Destacó que además del financiamiento existen otras políticas para el mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores, como la entrega de transportes utilitarios, que sirven de herramienta de trabajo a los productores del campo para llevar sus producciones a los centros de comercialización y de apoyo a las comunidades.

Cabe destacar que desde enero de 2006, el precio del kilo de café molido está regulado en 11.800 bolívares, mientras que el grano verde está valorado entre 250.000 y 288.000 bolívares el quintal.

Por otra parte, la producción de la fábrica de Café Venezuela que comercializa el Ejecutivo nacional a través de la red Mercal, está en capacidad de procesar 250 toneladas de café al mes, y sus autoridades han señalado que se tiene previsto aumentar su capacidad a 600 toneladas mensuales, en diciembre de este año.


http://internacional.eluniversal.com/2007/09/12/eco_art_inapymi-financiara-c_466995.shtml


No hay comentarios: