Mostrando entradas con la etiqueta Taza de Excelencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taza de Excelencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Guatemala

Cup of Excellence 2009 dejó buenos resultados a los cafetaleros

La finca El Injerto, obtuvo nuevamente el precio más alto, USD22.04 por libra, de la subasta por Internet Cup of Excellence 2009. Durante el evento realizado el 8 de julio en la sede de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), participaron 23 fincas procedentes de diferentes regiones cafetaleras. El monto total por la venta de los 402 sacos de 69 kilos, fue de US$562.150

El segundo lugar fue para la finca Las Macadamias, quien vendió el aromático a US$14,55 por libra. La finca Monte Cristo, se ubicó en el tercer lugar, con un precio de US$12,10 por libra. Las tres plantaciones de café se encuentran ubicadas en La Democracia, Huehuetenango.

De acuerdo con Christian Rasch, Presidente de Anacafé, la subasta es un espacio para abrir mercados, así como una opción para vender a mejores precios los cafés de calidad producidos en Guatemala.

El promedio del total de los precios obtenidos en esta edición, fue de US$9,18, precio ponderado más alto de las subastas realizadas en diferentes países productores, durante el 2009.

Uno de los logros obtenidos de este evento, es que todos los lotes participantes fueron vendidos por arriba de US$6,00, ya que el precio más bajo de la subasta 2009 fue de US$6,30 monto pagado por el café de la finca Florencia y Anexos. El monto más bajo pagado mejoró en comparación al 2008, cuando fue de US$D5,80.

Para los representantes de la Asociación Integral Unidos para Vivir Mejor (Asuvim), cooperativa ubicada en Santa Clara La Laguna, Sololá, la subasta es una buena oportunidad para demostrar que resultado del trabajo de nuestros socios, los pequeños productores también podemos producir cafés de calidad.

La subasta por internet, fue el final de un proceso de selección que inició con la recolección de 128 muestras, de las cuales solamente 76 concursaron en la competencia nacional, donde seleccionaron a los 52 lotes que fueron catados en la competencia internacional y de los cuales resultaron los 23 lotes que participaron en la subasta por Internet. La selección de los participantes en la subasta, estuvo a cargo de un jurado de catadores internacionales.

Cup of Excellence es un programa organizado por Anacafé en coordinación con la Alianza para la Excelencia del Café (ACE por sus siglas en inglés).



http://www.estrategiaynegocios.net/vernoticia.aspx?option=35481

domingo, 5 de julio de 2009

Café de Nicaragua

Café de Dipilto se cotiza con alto precio

Cualidades de café con sabor y aroma a jazmín y frutas, causan admiración

Una pequeña productora de la localidad de Dipilto, Nueva Segovia, María Amparo Castellanos Paguaga, resultó la ganadora del primer lugar en el certamen de la Taza de la Excelencia, al obtener en la subasta electrónica un precio de tres mil 105 dólares por quintal.

El precio logrado por la pequeña productora es el segundo más alto obtenido por un cafetalero nicaragüense en los últimos años, desde que en el 2002 Nicaragua se sumó a este evento internacional. El valor más alto por quintal obtenido por un productor nicaragüense es de 4,706 dólares por quintal, en el 2007, el cual llegó a rozar el récord mundial de 4,995 dólares por quintal que posee Brasil.

El precio máximo anterior al que se había logrado vender un café nicaragüense en subasta electrónica de La Taza de la Excelencia, había sido de 1,475 dólares, alcanzado en el segundo año del certamen, o sea en el 2004.

En la puja electrónica que se realizó este jueves pasado, participaron empresas comercializadoras y tostadoras de Japón, Norteamérica, Europa y Australia y el precio obtenido por la señora Castellanos Paguaga, supera a los logrados por El Salvador, Colombia, Honduras y Costa Rica, que ya realizaron sus respectivas subastas de este año.

El café ganador de la Taza de la Excelencia 2009 es cultivado por la señora Castellanos Paguaga en su finca ubicada en la comunidad El Volcán, a unos mil 300 metros de altura sobre el nivel del mar y frente a la población de Dipilto.

Pequeña productora

La pequeña productora se declaró sorprendida por el precio logrado debido a la crisis mundial, pero destacó las cualidades del grano que cosecha “con gran esmero” en su finca ubicada en la comunidad de El Volcán, Dipilto, a 1,300 metros de altura sobre el nivel del mar.

En ello coincidió José Bárcenas, Presidente de la Asociación de Café Especiales de Nicaragua (ACEN), quien destacó que el elevado precio se logró por “la excelente calidad del café ganador”, que se destaca por su sabor y aroma a jazmín y frutas tropicales.

La subasta electrónica mundial comenzó a las 7:00am de la mañana de Nicaragua, al iniciar la sesión diaria de la Bolsa de Valores de Nueva York. En Managua fue monitoreada desde la Bolsa Agropecuaria (Bagsa).

En total se subastaron 26 lotes de café, que son los ganadores del Certamen Taza de la Excelencia Nicaragua 2009, obteniendo un precio promedio de 6.19 dolares/lb. y destacaron entre las compañías ganadoras de la Subasta Electrónica, compradores japoneses, noruegos, ingleses, entre otros.

Brasil y Guatemala fueron pioneros en esta experiencia, a la que Nicaragua se sumó en 2002. Según la Cepal, el 80% del café nicaragüense es elegible para ser comercializado en los mercados de café especiales, pero considera faltaba un sello nacional que lo identifique, lo que está tratando de ser aportado por el evento local de la Taza de la Excelencia es un esfuerzo para que el café nicaragüense salga del país con nombre, su apellido y su calidad.



http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/51466

jueves, 2 de julio de 2009

Taza de la Excelencia 2009 - Nicaragua

Café nica lográ mejor precio del año

Quintal del grano de oro de Dipilto se vende en subasta a US$ 3,105

El mejor café cosechado en Nicaragua y ganador del primer lugar de la Taza de la Excelencia 2009 se vendió esta mañana a 3,105 dólares el quintal, durante una subasta electrónica mundial en la que participaron empresas comercializadoras y tostadoras de Japón, Norteamérica, Europa y Australia.

Con ello el precio obtenido por Nicaragua superó a los logrados por El Salvador, Colombia, Honduras y Costa Rica, que ya realizaron sus respectivas subastas de este año.

María Amparo Castellano, pequeña productora de Dipilto, Nueva Segovia, propietaria del café ganador, se declaró sorprendida por el precio logrado debido a la crisis mundial, pero destacó las cualidades del grano que cosecha “con gran esmero” en su finca ubicada en la comunidad de El Volcán, Dipilto, a 1,300 metros de altura sobre el nivel del mar.

En ello coincidió José Bárcenas, presidente de la Asociación de Café Especiales de Nicaragua (ACEN), quien destacó que el elevado precio se logró por “la excelente calidad del café ganador”, que se destaca por su sabor y aroma a jazmín y frutas tropicales.

La subasta electrónica mundial comenzó a eso de las 8 de la mañana de Nicaragua, al iniciar la sesión diaria de la Bolsa de Valores de Nueva York. En Managua fue monitoreada desde la Bolsa Agropecuaria (Bagsa).

En total se subastaron 26 lotes de café, que son los finalistas de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2009.



http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/julio/02/noticias/ultimahora/336204.shtml

miércoles, 1 de julio de 2009

Taza de la Excelencia Nicaragua - 2009

Lista subasta cafetalera

Empresas de cuatro continentes se preparan para participar mañana en la puja electrónica de los 26 mejores cafés cosechados en Nicaragua. ¡¿Quién da más?!

Cuando en la Bolsa de Valores de Nueva York repique mañana el tradicional sonido de la campana, anunciando el inicio diario de las operaciones de la mayor plaza bursátil del mundo, a eso de las 8:00 de la mañana hora de Managua, Nicaragua dará inicio a la subasta electrónica mundial de los 26 mejores cafés cosechados en el país.

Desde Japón hasta Estados Unidos, pasando por Europa Central e incluso Australia, más de 80 empresas tostadoras y comercializadoras de café empezarán la puja electrónica del certamen Taza de la Excelencia 2009 de Nicaragua, que será monitoreada desde las instalaciones de la Bolsa Agropecuaria (Bagsa) en Managua.

Con cierta cautela, debido al contexto mundial dominado por una crisis económica, aunque con cierto optimismo empujado por los alentadores resultados de las subastas electrónicas realizadas recientemente en El Salvador, Colombia, Honduras y Costa Rica, los organizadores del certamen nacional apuestan a que, al final de la subasta, se lograrán “precios sólidos” para el selecto grupo de los 26 mejores cafés cosechados en Nicaragua.

Julio Peralta, vicepresidente de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), confirma que a diferencia de años anteriores, cuando la puja electrónica empezó con un precio base de dos dólares la libra, es decir 200 dólares el quintal, este año han optado por subir el precio base a 2.50 dólares la libra, es decir 250 dólares el quintal.

Destaca la calidad de los 26 lotes de café que serán subastados mañana, que sobresalen por su dulzura, acidez cítrica, sabor a chocolate, caramelo, florales y frutas. Son cualidades que los compradores saben pagar bien.

“Cautela siempre tenemos, pero esperamos tener precios muy sólidos”, coincide Erwin Mierisch, director operativo de la Alianza para Excelencia del Café.

El certamen es una “competencia estricta” que selecciona el mejor café producido en el país para ese año particular. Se realiza anualmente en los cinco países de Centroamérica, más Colombia, Bolivia, Brasil y Ruanda, como una de las iniciativas enfocadas en “vender” la imagen de los países como productores de café de alta calidad y, en consecuencia, para aumentar las exportaciones.

El Salvador, uno de los cuatro países que este año ya realizaron sus respectivas subastas, mantiene por ahora el precio más elevado pagado, equivalente a 2,225 dólares el quintal.

PRECIOS PROMEDIO

“Nos interesa tener buenos precios promedio, arriba de cuatro dólares la libra en promedio (400 dólares el quintal)”, destacó Peralta.

Espera que los diez primeros cafés, del total de 26 que serán subastados mañana, puedan lograr precios promedio arriba de los seis dólares la libra o más, es decir 600 dólares el quintal.

En países que ya realizaron sus respectivas subastas electrónicas, los resultados han sido mixtos. Por ejemplo, ha habido “precios promedio muy buenos”, como en el caso de Costa Rica, equivalentes a 700 dólares el quintal; así como “precios moderados promedio” como en Honduras, donde marcaron alrededor de 400 dólares el quintal.

“Indiscutiblemente hay que tomar en cuenta el momento que estamos viviendo, de una economía mundial afectada”, subraya el vicepresidente de ACEN.

JAPONESES DOMINAN

Para Mierisch, es posible tener “buenos resultados” en la subasta electrónica mundial de Nicaragua de mañana, al mencionar que los 26 cafés que están participando son de “alta calidad”. Además, entre las empresas inscritas se encuentra un buen número de Japón, país que ha pagado buenos precios y cuya moneda, el yen, “está muy fuerte” respecto a otras monedas, pese a la crisis mundial.

Peralta confirma que entre las empresas inscritas sobresale un buen número, que no precisó, de Japón. Igual de Estados Unidos, de países de Europa Central y escandinavos, así como de Australia.

Destacó que Japón es un país que se ha caracterizado por comprar más del 50 por ciento de los cafés que se venden en las subastas de la Taza de la Excelencia.

LAS SEGOVIAS ARRIBA

Los 26 mejores cafés de Nicaragua que serán subastados son los finalistas del certamen Taza de la Excelencia 2009, en el que inicialmente empezaron a participar un total de 523 de toda Nicaragua.

Sin embargo, luego de un proceso de preselección, catación nacional e internacional, encabezado por el experto brasileño Luis Leite, sólo un selecto grupo de 26 cafés lograron ser los ganadores, al alcanzar un puntaje que oscila entre los 84 y los 92.75, sobre un máximo de 100 puntos, según un reporte de ACEN.

Del total de 26 cafés que serán subastados mañana, 15 son de Nueva Segovia, cosechados principalmente en la cordillera Dipilto-Jalapa, 10 de Madriz, cultivados en buena parte en las tierras de San Juan de Río Coco y Las Sabanas, y sólo un café de Matagalpa que, paradójicamente, es el segundo mayor productor de café de Nicaragua, sólo superado por Jinotega.

Las condiciones agroclimáticas en Las Segovias, entre las que se destacan la altura y el clima más fresco, así como las buenas prácticas de poscosecha, incluyendo el beneficiado del café, explican en parte que los cafés cosechados en la región sobresalgan en la Taza de la Excelencia.



http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/julio/01/noticias/economia/335873.shtml

martes, 23 de junio de 2009

Taza de Excelencia - Honduras 2009

Hondureño rompe récord en venta de café a US$ 18.75 la libra

Bertilio Reyes Portillo, ganador del primer lugar de la sexta edición de la taza de la excelencia vendió este día mediante la subasta electrónica que realiza el Instituto Hondureño del Café, Ihcafe, la libra de café hondureño más caro de la historia en el país.

El valor fue de 18.75 dólares cada libra. Este es el mayor récord logrado durante las ediciones de la taza de la excelencia.

Don Bertilio participó el año pasado y también vendió la libra de café en cerca de 12 dolares.

El es originario de Santa Bárbara y su café fue elegido por casi 60 catadores mundiales quienes apreciaron el sabor, dulzura, entre otros aspectos.



http://www.laprensa.hn/Ediciones/2009/06/23/Noticias/Hondureno-rompe-record-en-venta-cafe-a-18.75

sábado, 23 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Nicaragua

Café de Dipilto gana el concurso Taza de la Excelencia en Nicaragua

María Amparo Castellano, propietaria de la finca La Esperanza, ubicada en Dipilto, en el norte de Nicaragua, ganó el concurso internacional de café conocido como Taza de la Excelencia con una puntuación de 92,75, informa hoy la prensa local.

Según dijeron organizadores de la competencia a la prensa, en segundo lugar quedó, con una puntuación de 91,83, el café propiedad de José Efraím Espinales, de la finca El Recuerdo, también de Dipilto, provincia de Nueva Segovia (norte) fronteriza con Honduras.

La competencia se desarrolló en el club campestre de Estelí, a 149 kilómetros al norte de Managua, y finalizó en la noche del viernes con una ceremonia en la que se dio a conocer el resultado del concurso, que se realiza en todo el mundo desde hace 50 años.

Unos 30 expertos cafeteros llegaron a Nicaragua desde Brasil, Estados Unidos, Europa y Japón para catar los mejores cafés "gourmet" de este país y elegir al ganador de la Taza de la Excelencia 2009.

Los jueces, encabezados por el brasileño Silvio Leite, escogieron a los mejores cafés de entre 26 finalistas que salieron de un total de 61 muestras previamente seleccionadas.

El concurso, creado por Alliance for Coffee Excellence (ACE), una organización sin fines de lucro, es el octavo que se celebra en este país centroamericano, indicó el presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), José Bárcenas.

Está previsto que el próximo 2 de julio se realice una subasta electrónica del lote completo de la muestra premiada y de otras destacadas.

El precio base de esa subasta será de 2,20 dólares por libra, lo que equivale a 220 dólares por quintal (45,45 kilos), indicó Bárcenas.

Taza de la Excelencia es un programa de la ACE, con sede en Estados Unidos, que trabaja en coordinación con el sector cafetalero de diferentes países para realizar competencias, subastas y asesorar en programas relacionados con la calidad del café.

Nicaragua logró vender su café de mejor calidad a precios de hasta 1.855 dólares por quintal en la subasta electrónica Taza de la Excelencia de 2008, según la ACEN.

El precio máximo histórico obtenido por Nicaragua en una subasta electrónica fue de 4.706 dólares por quintal de café, alcanzado en 2007 por el productor Marcio Peralta, del municipio de Mozonte, en el departamento de Nueva Segovia.



http://www.adn.es/economia/20090523/NWS-1150-Excelencia-Nicaragua-Dipilto-Taza-Cafe.html

viernes, 22 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Nicaragua

Ganadores de Taza de la Excelencia se conocerán hoy

Cafés cosechados en Las Segovias se destacan en el certamen

Los mejores cafés de Nicaragua se conocerán hoy viernes en la ciudad e Estelí, donde concluirá el Jurado Internacional de la Taza de la Excelencia 2009.

Aunque la identidad exacta de los 61 cafés que están siendo catados por los expertos extranjeros no se conoce como parte de la transparencia del proceso, se sabe que buena parte de ellos fueron cosechados en municipios de Las Segovias.

Gonzalo Castillo, coordinador de la Taza de la Excelencia a nivel nacional, informó que ese año se presentaron a participar inicialmente 536 muestras, luego se preseleccionaron 150. De este total, un Jurado Nacional escogió a 61 muestras, las cuales ahora están siendo catadas por 32 expertos extranjeros.

Castillo mencionó que ha predominado el café de la zona de Las Segovias, ya que están las representaciones de granos cosechados en municipios como Dipilto y San Fernando (Nueva Segovia), San Juan de Río Coco (Madriz) y Pueblo Nuevo (Estelí). Sin embargo, también hay granos procedentes de los departamentos de Jinotega y Matagalpa, los dos mayores productores a nivel nacional.

Silvio Leite, juez principal, explicó que usan ocho parámetros para seleccionar el mejor café, entre los que mencionó la taza limpia, dulzura, cuerpo, acidez, sabor y equilibrio.

Castillo informó que en junio se realizará la subasta electrónica internacional del selecto grupo de café nicaragüense, que será anunciado hoy en Estelí.

JINOTEGANOS OPTIMISTAS

Tres miembros de la Sociedad de Pequeños Productores de Cafés Especiales (Soppexcca), de un total de 25 que participaron inicialmente en la Taza la Excelencia, están aún entre los 61 que “pelean” para ser finalistas del certamen.

Una de ellas es Flora Montenegro, quien ha participado en todos los certámenes desde que comenzaron en el 2002 en país.

“Voy por el primer lugar (este año). ¿Por qué no?”, se preguntó la productora, quien aseguró que las tierras en donde produce su café son parte de la reserva Cerro El Diablo-Datanlí, bosque de nebliselva, donde se cultiva el café bajo sombra.

Doña Flora piensa reinvertir lo que probablemente gane este año —si su café queda entre los finalistas que serán subastados en junio—, en el área de siembra y construir cabañas para continuar impulsando el ecoturismo.

“Espero quedar entre los mejores diez cafés. Mi cafecito es bueno y lo cosecho (en su finca El Portín) a 1,300 metros de altura respecto a nivel del mar”, sostuvo Héctor Emilio Granados, otro de los miembros de Soppexcca.

Juan Francisco López, cuyo café también “está en la pelea” en la Taza de la Excelencia, dice que “quisiera quedar entre los mejores para resolver los problemas familiares y de mi finquita”.

El certamen cafetalero contribuye a “vender” a Nicaragua en el mercado internacional como un gran país productor de café de alta calidad.



http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/mayo/22/noticias/economia/328649.shtml777

jueves, 21 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Guatemala

Inicia octava Cup of Excelence

La edición 2009 de la subasta electrónica The Cup of Excelence inició ayer con la preselección de 102 lotes de café

La actividad, organizada y administrada por la Alianza para la Excelencia del Café (ACE, en inglés), es ejecutada por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), y concluirá el próximo 8 de julio, cuando se llevará a cabo la subasta internacional por Internet.

De acuerdo con información de Anacafé, durante la edición 2008 se logró vender la libra del grano a US$80.20, y se convirtió en el mejor precio obtenido hasta la fecha entre los nueve países participantes (Brasil, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ruanda y Colombia).

Ayer inició el proceso de selección, y de los 102 lotes presentados fueron elegidos 79, los que participarán en la competencia nacional.

Los que resulten con una calificación mayor de 80 puntos participarán en la catación con expertos internacionales, para finalmente ser subastados en Internet.

Al igual que en la catación nacional, las muestras que obtengan más de 80 puntos en la catación internacional tendrán derecho de entrar a la subasta.

En esta oportunidad participan muestras de las fincas El Injerto, de Huehuetenango; La Soledad (y sus anexos), de Acatenango; La Perla, en Chajul, Quiché; Chichupac, en Rabinal, Baja Verapaz, y Filadelfia, de Sacatepéquez, entre otras fincas. En el 2008 la ganadora fue la finca El Injerto I, con US$80.20 por libra; mientras que en el 2007 fue la finca El Socorro (y sus anexos), con US$19.5 por libra.



http://www.prensalibre.com/pl/2009/mayo/21/315529.html

martes, 19 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Nicaragua

Chocolate, caramelos y frutas en café

Clasifican 61 muestras de café para Jurado Internacional del certamen Taza de la Excelencia 2009

Sabores serán determinantes para escoger a los ganadores

Cafés con sabor a chocolate, caramelo y frutas forman parte de las 61 muestras de café, de un total de 150 muestras catadas por un Jurado Nacional, que lograron clasificar para el Jurado Internacional de la Taza de la Excelencia 2009 que esta semana se realiza en la ciudad de Estelí, confirmó la Asociación de Café Especiales de Nicaragua (ACEN).

Julio Peralta, vicepresidente de ACEN, declaró a LA PRENSA que 32 jueces internacionales estarán a cargo de seleccionar a los cafés ganadores de la Octava Edición de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2009, que serán subastados en una puja electrónica mundial desde Managua.

“Sobre calidades tenemos cafés ejemplares con dulzura, acidez cítrica, sabor a chocolate, caramelo, florales y frutas”, refirió Peralta.

TOTAL CONFIDENCIALIDAD

Aclaró que, por la naturaleza misma del certamen, en este momento no se tiene información exacta de cuántas muestras por departamento siguen en la competencia.

“Eso lo sabremos una vez que salgan los ganadores, ya que todo esto se maneja de manera confidencial”, reiteró Peralta.

Cada una de las 61 muestras de café que serán catadas por los expertos internacionales tiene un código, lo que a juicio de los organizadores de la Taza de la Excelencia refuerza la transparencia del proceso.

El jurado internacional está encabezado por el brasileño Silvio Leite, quien es el juez principal. También por Susie Spindler, directora ejecutiva de la Alianza para la Excelencia del Café (ACE), así como por jueces de Japón, Estados Unidos y Europa.

Este grupo de catadores tendrá la labor de seleccionar al selecto grupo, que podría ser de entre 25 y 28 lotes.

Este año el precio base de la subasta electrónica mundial para ofertar este grupo de cafés especiales será de 2.20 dólares la libra, es decir 220 dólares el quintal. En años anteriores, el precio base ha sido de 2.00 dólares la libra.

El Jurado Internacional de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2009 se realiza en el Hotel Los Arcos, de Estelí, mientras que la subasta electrónica mundial se realizará el 2 de julio en Managua, en un lugar que será confirmado próximamente.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

Para ACEN la Taza de la Excelencia beneficia al comercio y al consumidor final, ya que facilita reconocer e identificar las fincas que producen cafés de calidad en Nicaragua.

Además, “el carácter internacional de la competencia ayuda a los productores nicaragüenses a identificar los diferentes nichos en el mercado, y sus necesidades basadas en los perfiles del producto que han sido seleccionados por los catadores de diferentes países del mundo”.

El año pasado el precio más elevado en la Taza de la Excelencia fue de 1,605 dólares por quintal.



http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/mayo/19/noticias/economia/328050.shtml

domingo, 17 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Nicaragua

Calientan Taza de la Excelencia

Grupo de 27 expertos de Japón, Brasil, EE.UU. y Europa seleccionará la próxima semana los mejores cafés de Nicaragua

Silvio Leite, catador brasileño, encabeza el jurado internacional

Los mejores cafés de Nicaragua, que serán puestos a la venta en una subasta electrónica mundial en julio próximo, serán escogidos por 27 expertos internacionales —encabezados por el brasileño Silvio Leite— que este fin de semana arriban al país, confirmó la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN).

La octava edición de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2009 entrará la próxima semana a una de sus fases más importantes cuando Leite, jurado principal del certamen junto con seis jueces de Japón, nueve de Europa, tres de Estados Unidos, así como ocho observadores, seleccione a un selecto grupo de cafés que pasarán a la subasta electrónica mundial para ser puestos a la venta al mejor postor.

José Bárcenas, presidente de ACEN, confirmó que durante la semana que concluye en la ciudad de Estelí, sede de la Octava Edición de la Taza de la Excelencia, un grupo de catadores nacionales estuvo catando cada uno de los 150 cafés preseleccionados, para escoger a 60 como máximo.

Confirmó que del 18 al 22 de mayo próximo, es decir durante toda la próxima semana, el grupo de expertos internacionales se dedicará a catar cada uno de los 60 cafés para escoger a un grupo —que podría ser de entre 25 y 28— que finalmente serán los finalistas de la Taza de la Excelencia Nicaragua 2009 y que serán subastados vía electrónica el 2 de julio.

Los cafés participantes en el certamen, cuyos propietarios no se conocen como parte de la transparencia del proceso, fueron cosechados principalmente en Jinotega, Matagalpa y Nueva Segovia, los tres principales departamentos productores del grano.

PRECIO BASE DE US$220 POR QUINTAL

Los organizadores de la Taza de la Excelencia se muestran optimistas por los precios que este año podrían lograr los mejores cafés de Nicaragua, cuando sean subastados y posiblemente adquiridos por empresas tostadoras internacionales.

Julio Peralta, vicepresidente de ACEN, reveló que este año la puja electrónica arrancará con un precio base de 2.20 dólares la libra, es decir 220 dólares el quintal.

En anteriores ediciones del certamen el precio base ha sido de 2.00 dólares la libra, el equivalente a 200 dólares el quintal.

Peralta dijo que, pese a la crisis financiera y económica mundial, están optimistas en que se puedan lograr buenos precios durante la subasta electrónica de este año.

Refirió además que este optimismo está alentado, en parte, por la reciente recuperación del precio del quintal del café convencional en el mercado internacional, que ha subido hasta los 129 dólares el quintal, cuando hace dos meses estuvo en torno a los 100 dólares.

El año pasado el precio más elevado en la Taza de la Excelencia fue de 1,605 dólares por quintal; aunque Peralta recuerda que en el 2007 Nicaragua logró 4,796 dólares, el segundo récord entre los países donde se realiza este certamen: los cinco países de Centroamérica, más Colombia, Bolivia, Brasil y Ruanda.

Brasil, el mayor productor mundial de café, obtuvo el mayor récord en el 2004, al lograr 4,995 dólares por quintal

VIENE COMPRADOR

Este fin de semana también llegará a Nicaragua Salvador Sanz, desde España, quien fue el comprador del primer lugar de la Taza de la Excelencia 2002, cuando se realizó el primer certamen nacional de este tipo.

Así lo aseguró Claudia Castellón, del Proyecto Café, financiado por la cooperación española y el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor).

Dijo que Sanz, de la compañía Café Magnífico, de Barcelona, visitará fincas cafetaleras en Jinotega y también la ciudad de Estelí, donde se realizará el Jurado Internacional de la Taza de la Excelencia.

Sanz pagó en el 2002 hasta 1,175 dólares por quintal de café a los productores Arturo González y Eliseo Lumbí, del departamento de Jinotega.



http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/mayo/16/noticias/economia/327598.shtml

Taza de Excelencia 2009 - Honduras

Santabarbarense gana premio al mejor café

La Taza de la Excelencia se eligió entre 61 productores de todo Honduras

Bertilio Reyes Portillo, cafetalero de Santa Bárbara, fue elegido ayer ganador al mejor café de Honduras en el marco de sexta edición de La Taza de la Excelencia.

"Me siento agradecido primeramente con Dios, mi familia y el Instituto Hondureño del Café, Ihcafé", ésa fue la primera reacción de Bertilio tras recibir el trofeo que lo acreditó como el mejor productor del aromático en el país. El humilde ganador comentó que desde 1985 se dedica al cultivo y producción de café en El Cielito, Santa Bárbara, de donde es originario.

La elección fue difícil

La elección no fue nada fácil. Desde el pasado lunes arrancó la actividad y se contó con la participación de casi 30 catadores internacionales quienes se encargaron de evaluar en los diferentes cafés especiales, el aroma, sabor, acidez, dulzura y otros. Los especialistas provenían de países como Japón, Alemania, Estados Unidos, Rusia y Canadá, entre otros.

Mario Ordóñez, director del Ihcafé, dijo que "la Taza de Excelencia es una oportunidad para mostrar la calidad de nuestro café a los compradores internacionales, que aprenderán a apreciar el café hondureño y es probablemente una de las mejores herramientas de mercadeo que se tiene actualmente en el mundo del café".

Francisco Oseguera, coordinador de la Taza de la Excelencia, expresó su satisfacción por haber cubierto los objetivos en la competencia. Lo mejor es que el ganador pueda vender la libra del café al mejor precio. Recordó que "el año anterior al hacer una subasta electrónica se logró vender la libra a casi 16 dólares; siendo ésta una oportunidad para el ganador de lograr mejores ingresos a su familia y poner en alto el nombre de Honduras".

Ordóñez enfatizó que el mercado de cafés especiales está creciendo en un 9% anual. En el caso del café hondureño tiene una nota arriba de 84 puntos, lo que revela que hay calidad en el producto. La fecha de la subasta electrónica de café, será el 23 de junio, aquí otros productores participantes podrán vender sus cafés a un buen precio".

L.222 millones en litigio

El lunes un grupo de unos 500 productores de café se tomaron las instalaciones del Ihcafé. Según José Saavedra, vicepresidente de la Asociación Nacional de Cafetaleros de Honduras, explicó que reclaman lo siguiente: "la irresponsabilidad de la junta de la administración del Ihcafé, porque ha permitido que se exporte café pagando las retenciones para el fideicomiso de nueve dólares por cada quintal de café exportado y los aportes para el Ihcafé y Fondo Cafetero, pero faltando a la ley al no documentar la compra de ese café, es decir, está el dinero, pero no se sabe de quién es; por lo tanto, será muy difícil redistribuir esos aportes, ya que hay 222 millones de lempiras que no se sabe a quiénes pertenecen".



http://www.laprensahn.com/Sintesis/Lo-ultimo/Ediciones/2009/05/16/Noticias/Santabarbarense-gana-premio-al-mejor-cafe

viernes, 15 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Nicaragua

Expertos de Brasil, EEUU y Europa elegirán el mejor cafe "gourmet" de Nicaragua

Expertos cafeteros llegarán a Nicaragua este fin de semana desde Brasil, Estados Unidos, Europa y Japón para catar los mejores cafés "gourmet" de este país y elegir a un ganador para la competencia internacional Taza de la Excelencia 2009.

La competencia fue creada por la organización sin fines de lucro Alliance for Coffee Excellence (ACE) para seleccionar los mejores cafés del mundo y es la octava que se celebra en el país, precisó en rueda de prensa el presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), José Bárcenas.

Los jueces, que estarán encabezados por el brasileño Silvio Leite, catarán del lunes al viernes próximos en el municipio tropical de Estelí, al norte de Managua, 60 tipos de cafés "gourmet" o "de excelencia" que ya pasaron por una preselección, indicó el dirigente gremial.

El viernes próximo darán su veredicto y el 2 de julio se realizará una subasta electrónica del lote completo de la muestra premiada y otras que también pueden ser destacadas, agregó.

El jurado lo integrarán, además, seis expertos de Japón, nueve de diferentes países de Europa y tres de Estados Unidos, detalló.

Bárcenas destacó que en esta octava edición, la Alliance for Coffee Excellence designó a Nicaragua como país anfitrión de la 50 edición de la Taza de la Excelencia, en la que compiten cafés de Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Honduras.

Anunció que, en el marco de la 50 edición de la Taza de la Excelencia, llegarán a Nicaragua ocho observadores internacionales, entre ellos Sarah Allen, editora del Barista Magazine.

La tesorera de ACEN, Desiree Pereira, explicó, por su lado, que 20 catadores locales seleccionaron 60 lotes de café, de 150 muestras que participaron en el proceso de selección, que comenzó el lunes pasado en Estelí y concluyó hoy.

Esos 60 lotes serán sometidos a un panel de catadores internacionales, que escogerán de 25 a 28 que pasarán luego a la subasta por Internet, añadió.

El precio base de la subasta será de 2,20 dólares por libra, o 220 dólares por quintal (45,45 kilos), indicó Bárcenas.

La ACE, con sede en Estados Unidos, trabaja en coordinación con el sector cafetalero de diferentes países para realizar competencias, subastas y asesorar en programas relacionados con la calidad del café.

Nicaragua logró vender su café de mejor calidad a precios de hasta 1.855 dólares por quintal (45,45 kilos) en la subasta electrónica Taza de la Excelencia de 2008, según ACEN, empresa encargada de difundir el concurso en el país.

El precio máximo histórico obtenido por Nicaragua en una subasta electrónica fue de 4.706 dólares por quintal de café, alcanzado en 2007 por el productor Marcio Peralta, del municipio de Mozonte, departamento de Nueva Segovia, fronterizo con Honduras.



http://www.adn.es/economia/20090515/NWS-2597-EEUU-Nicaragua-Expertos-Europa-Brasil.html

miércoles, 6 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - Nicaragua

Arranca Taza de la Excelencia

150 cafés están preseleccionados para el certamen

Nicaragua se prepara para celebrar el certamen anual Taza de la Excelencia 2009, que esta vez tendrá lugar en Estelí, bajo la sombra de la crisis financiera y económica mundial y cierto optimismo por los resultados del certamen realizado hace dos semanas en Colombia.

La crisis podría condicionar el número de empresas tostadoras y comercializadoras que participarán en la subasta electrónica y, sobre todo, el precio que pagarán por el grano nica, que aun conserva el segundo valor más elevado pagado entre los países donde se realiza la competencia.

Un total de 150 muestras de café, de entre 523 muestras presentadas en un inicio, fueron preseleccionadas para participar este año, al lograr un puntaje superior a 84, de un máximo de 100, detalla Erwin Mierisch, director operativo de la Alianza para Excelencia del Café, una de las entidades organizadoras de la Taza la Excelencia, evento que se realiza anualmente en los cinco países de Centroamérica, así como en Colombia, Bolivia, Brasil y Ruanda.

“Hemos tenido ciertas preocupaciones de compradores que, históricamente, han participado en la subasta electrónica mundial de la Taza de la Excelencia, de que no están teniendo acceso al crédito de los bancos que les permita comprar. Pero también hemos tenido, por el contrario, otras señales positivas como los resultados de la subasta realizada hace dos semanas en Colombia, donde el precio más elevado pagado fue de 21 dólares la libra (2,100 dólares el quintal)”, expresa Mierisch.

Colombia fue el primer país, entre los que celebran su respectiva Taza de la Excelencia, en realizarla este año. Los próximos son El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala, en Centroamérica.

Mierisch trata de ser optimista y dice que, siempre y cuando se logre un precio promedio de cuatro dólares la libra, es decir 400 dólares por quintal en la subasta electrónica de la Taza de la Excelencia, es un buen resultado. En el mercado convencional el precio ronda entre 115 y 125 dólares el quintal.

RIGUROSO PROCESO

La Taza de Excelencia es una competencia estricta que selecciona el mejor café producido en el país para ese año particular. Estos cafés ganadores son escogidos por un grupo de catadores nacionales e internacionales y son catados al menos cinco veces diferentes durante el proceso de la competencia, explica la Asociación de Café Especiales de Nicaragua (ACEN).

El calendario del certamen nacional prevé que del 11 al 15 de mayo se realice la Competencia Nacional, de donde resultarán seleccionados alrededor de 60 cafés, de los 150 preseleccionados actualmente. Posteriormente del 18 al 22 de mayo se realizará la Competencia Internacional, durante la cual catadores extranjeros probarán cada una de las muestras de café seleccionadas tras la Competencia Nacional, para seleccionar un selecto grupo que pasará a la subasta.

Finalmente, está previsto que el 2 de julio tenga lugar la subasta electrónica mundial, la cual se organizará desde la ciudad de Estelí.

“Algo que ha sido anormal este año es que ya tenemos compradores que quieren adquirir lotes que no fueron preseleccionados (que no están entre las 150 muestras), lo que quiere decir que tenemos café de calidad y que hay confianza en los catadores nacionales”, destaca Mierisch.

ESFUERZOS RINDEN FRUTOS

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicaragua, Mirna Liévano, se suma a los expertos que confirman la calidad del café centroamericano, al destacar que el país ha logrado elevar las exportaciones de cafés especiales. “La competitividad se ha elevado porque ha aumentado la calidad del café”, subraya.

Mejores prácticas agrícolas y de beneficiado húmedo, sumado a un mejor mercadeo, mejoran la competitividad del café de la región. Nicaragua logró aumentar de 22 millones a 42 millones de dólares las divisas logradas por las exportaciones de cafés especiales en el periodo del 2005 al 2008. Entre tanto, los volúmenes pasaron de 165 mil a 287 mil quintales.

Desiree Pereira, tesorera de ACEN, destaca que la Taza de la Excelencia es una oportunidad para mercadear el café nicaragüense, instruir a los consumidores nacionales y extranjeros y, sobre todo, para fomentar entre los productores mejores prácticas productivas.

Año con año, desde que se realiza el certamen, empresas tostadoras de Japón, Estados Unidos, Canadá, Europa e incluso de Australia se conectan el día de la subasta electrónica para ser parte de la “tercia” cafetalera.



http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/mayo/06/noticias/economia/325592.shtml

sábado, 2 de mayo de 2009

Taza de Excelencia 2009 - El Salvador

Finca de Sonsonate tiene el mejor café de El Salvador


La subasta en un portal electrónico se llevará a cabo el próximo 4 de junio

La finca El Topacio, de Sonsonate se convirtió en el premio presidencial del concurso de cafés de calidad "Taza de Excelencia El Salvador 2009", de un total de 60 muestras que pasaron a la fase de jurado internacional, que culminó ayer en un hotel de montaña en la zona de Ataco, Ahuachapán.

La propietaria de la finca ganadora, María Elena Ávila Magaña de Muyshondt, se agenció el galardón con 91.68 puntos, superando los 90 mínimos que se requieren para alzarse con el reconocimiento presidencial.

Tras recibir el premio presidencial, Leopoldo Muyshondt, hijo de la galardonada, agradeció el premio y se lo dedicó a Dios y a su familia.

Asimismo reconoció al beneficiador y a los colaboradores en la producción del grano quienes hicieron posible alcanzar la hazaña de convertir a su café en el mejor de El Salvador para el año 2009.

La finca El Topacio, con una extensión de 70 manzanas está ubicada en Juayúa, que forma parte de la cordillera de Apaneca, en el occidente del país.

El segundo lugar lo obtuvo la finca El Jocotillo, lote "A", de Ana Elaine del Carmen Rivas de Vega, por la producción de variedad Bourbón, tras clasificarse con 89.86 puntos.

La finca El Jocotillo, que tiene una extensión de 12 manzanas cultivadas, se localiza en las afueras del municipio de Chalchuapa, Santa Ana.

En la clasificación general de los 33 ganadores de la "Taza de Excelencia", Carmen Duch Martínez, propietaria de la finca Fátima en Santa Ana, se ubicó en la tercera posición, tras obtener el mismo puntaje de 89.86 que logró el segundo lugar del evento.

La nota mínima que se dio al resto de los 33 ganadores de café "Taza de Excelencia" fue de 84.20, lo que los ubica, entre los mejores cafés del mundo a negociarse a partir de la subasta electrónica que se llevará a cabo 4 de junio próximo en un reconocido hotel de la capital.

El jurado internacional estuvo integrado por jueces provenientes de Estados Unidos, Japón, Lituania, Holanda, República Checa, Noruega, Guatemala y Canadá, quienes tuvieron una ardua labor para escoger los 33 ganadores.

El Juez Líder, Paul Songer, de la Alianza para la Excelencia del Café (ACE por sus siglas en inglés) manifestó que la calidad nuevamente se patenta este año, pues los jueces tuvieron dificultad para discriminar muestras, debido a la consistente calidad presentada. "Hay mucho café excelente, casi todos presentaron limpieza, dulzura y sabor", destacó.

Las muestras galardonadas superaron el promedio de 84 puntos durante las dos rondas del jurado internacional, nota mínima para estar dentro de los cafés elegibles como "Taza de Excelencia".

Durante esta semana, el panel de 22 jueces y 3 observadores internacionales visitaron fincas y beneficios para conocer el proceso de cultivo y la forma de preparar las muestras.



http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=3596441

Taza de Excelencia 2009 - El Salvador

Entregan Taza de la Excelencia a Finca El Topacio


El evento se instauró desde 2003, en un intento por promover la calidad del producto a nivel internacional

El aroma y la textura, fueron premiados esta noche, en la ceremonia de clausura de la séptima edición de la Taza de la Excelencia, organizado por el Consejo Salvadoreño del Café.

El primer lugar se lo llevó María Elena Ávila Magaña de Muyshondt, propietaria de la finca El Topacio, en Los Naranjos, Sonsonate.

El segundo lugar fue para María Elena del Carmen Rivas de Vega, dueña de la finca El Jocotillo, ubicada en las faldas del volcán de Santa Ana.

Y el tercer lugar lo obtuvo Fátima del Carmen Duch Martínez, por la finca Fátima, de la zona del volcán de Santa Ana.

Este año se inscribieron 186 participantes, de los que 60 pasaron a la siguiente etapa; pero al final solo 33 superaron los 84 puntos requeridos para ser considerados como los mejores cafés del mundo.

Las ganadoras, recibieron el reconocimiento presidencial Taza de la Excelencia, que consiste en una estatuilla alusiva al evento.

Quienes obtienen el premio pueden vender el producto a un precio tres veces arriba del estipulado en el mercado internacional.

El café goza de la certificación otorgada por catadores y de un jurado internacional proveniente de países como Lituania, Holanda, Estados Unidos, Noruega, Japón y Belgica.

Los 33 ganadores, de esta última fase, participarán de una subasta pública el próximo 4 de junio.

El evento se instauró desde 2003, en un intento por promover la calidad del producto a nivel internacional.



http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=3595657

jueves, 30 de abril de 2009

Taza de Excelencia 2009 - El Salvador

San Salvador, El Salvador (30 de abril de 2009)


El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) invita a los medios de comunicación a ser parte de la ceremonia de premiación y clausura del la competencia más prestigiosa de calidad en cafés especiales de nuestro país. El gran momento de conocer a los ganadores de Taza de Excelencia® El Salvador 2009, se llevará a cabo del viernes 1 de mayo de 2009, en Hotel Radisson Plaza San Salvador.

Tras una semana completa de catación e intensa evaluación, las 60 muestras clasificadas durante el Jurado Nacional, han sido reevaluadas por un panel de reconocidos catadores internacionales.

El Juez Líder de la competencia, Paul Songer, representante de la Alianza para la Excelencia del Café (ACE por sus siglas en inglés) ha manifestado que la calidad nuevamente se patenta este año en El Salvador, pues los jueces han tenido una gran dificultad para discriminar muestras, debido a la consistente calidad presentada. “Hay mucho café excelente, casi todas (las muestras) han presentado gran limpieza, dulzura y sabor”.

Durante la semana, junto a las cataciones, el panel de 22 jueces y 3 observadores internacionales conformado por representantes de Estados Unidos, Japón, Lituania, Holanda, República Checa, Noruega, Guatemala y Canadá, han tenido también la oportunidad de visitar fincas y beneficios salvadoreños, y uno de los aspectos de evaluación para su selección fue la exitosa participación en pasadas ediciones de Taza de Excelencia, y por lo menos haber estado entre las fincas clasificadas del Jurado Nacional.

Todas las muestras que serán galardonadas deberán haber alcanzado por lo menos un puntaje promedio de 84 puntos durante las 2 rondas de catación del Jurado Internacional, siendo éste el parámetro de cafés excepcionales. Las muestras que alancen un puntaje de más de 90 sobre los 100 posibles, serán presentadas con el PREMIO PRESIDENCIAL, máximo galardón de calidad durante la ceremonia.

Se les invita a ser parte de este gran momento de celebración, donde estaremos honrando a los productores, cooperativas y beneficiadores que con su esfuerzo, hacen posible mostrar al mundo entero la excelente calidad de Café de El Salvador. Esperamos contar con su presencia.

Información del Evento:

Día: viernes 01 de mayo de 2009
Hora: 07:00 P.M.
Lugar: Salón Norteamérica, Hotel Radisson Plaza, San Salvador.


Contacto: Lic. María José Huezo
Teléfono: 7877-1219
Coordinadora Taza de Excelencia 2009

Taza de Excelencia® El Salvador 2009 es posible gracias a las alianzas del Consejo Salvadoreño del Café con entidades y empresas que se identifican con la finalidad de recuperar la imagen del Café de El Salvador a quienes extiende un merecido reconocimiento y agradecimiento.


Para encontrar más información sobre esta etapa de Taza de Excelencia® El Salvador 2009 ingrese a www.elsalvadorcoe.com

lunes, 27 de abril de 2009

Taza de Excelencia 2009 - El Salvador

Jurado internacional inicia catación en Taza de Excelencia

El evento culminará el 1º de mayo y se realiza en un hotel de montaña ubicado en Concepción de Ataco, Ahuachapán

Veinticuatro catadores experimentados que conforman el jurado internacional en Taza de Excelencia, y tres observadores inician este día la evaluación de 60 muestras de café que concursan por acreditarse un espacio en la subasta electrónica internacional.

El evento culminará el 1º de mayo y se realiza en un hotel de montaña ubicado en Concepción de Ataco, Ahuachapán.

Este año, el corte utilizado para pasar a la siguiente etapa subió a 84.6 puntos, frente al estándar de 84 puntos de 100 posibles.
Entre los departamentos que concursan destacan: Santa Ana con 26 muestras, Ahuachapán con 15 y Usulután con 6. La Libertad tiene cinco muestras en el concurso, Sonsonate cuatro y Chalatenango y San Miguel cuentan con dos, respectivamente.

Un 71.6% de las muestras provienen de productores pequeños y medianos con fincas menores a 50 manzanas, mientras un 27% de las muestras poseen por lo menos alguna certificación como Orgánico, Rainforest Alliance o C.A.F.E.



http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/lodeldia/30209-jurado-internacional-inicia-catacion-en-taza-de-excelencia.html

Taza de Excelencia 2009 - Costa Rica

Disputa por mejor café será ahora entre 80 lotes

Los clasificados tienen nota superior a 84 en calificación de expertos catadores

Marcas afrontarán ahora una catación local y otra con jueces internacionales

Catadores nacionales calificarán, entre este martes y jueves, a 80 lotes de café de alta calidad, en una segunda ronda, para clasificar a los que pasarán a una competencia con jueces internacionales.

La actividad es parte del concurso denominado “Taza de la Excelencia”, el cual busca a los mejores lotes de café del país, para luego ofrecerlos a los compradores internacionales en una subasta.

La competencia ya pasó una primera etapa, en la cual compitieron 119 lotes. Catadores nacionales los calificaron y seleccionaron a los 80 que pasan a la segunda ronda. Los clasificados obtuvieron notas superiores a 84 en la escala de 100.

Este jueves quedarán en competencia, de nuevo, los que obtengan notas superiores a 84.

El programa es realizado en varios países por la Alliance for Coffee Excelence (ACE). En Costa Rica es coordinado con la Asociación de Cafés Finos y el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe).

Lo más duro. Del 4 al 11 de mayo se realizará la competencia con jueces o catadores internacionales. Vendrán expertos de Japón, Europa y Norteamérica, informaron el Icafé y la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica.

Los lotes que superen la nota mínima se ofrecerán a los comprados internacionales en la subasta electrónica del 11 de junio.

Estos cafés clasificados a la final ofrecerán garantía total de su calidad, pues ya pasaron dos cataciones locales y una internacional.

En “Taza de la Excelencia” participan lotes de café muy seleccionados, tanto desde la escogencia de la plantación, como en la recolección y beneficiado del grano.

En la subasta electrónica del año pasado, el café ganador obtuvo un precio de $1.510 por quintal, mientras en la bolsa mercantil de Nueva York, principal mercado de referencia, estaba en $137 el bulto.

Además, los lotes ganadores se dan a conocer y posicionan entre los mejores compradores del mundo, se desarrollan ventas directas y obtienen precios muy superiores a los de la bolsa y mejoran el ingreso de los productores.



http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/27/economia1937096.html

sábado, 25 de abril de 2009

Taza de Excelencia 2009 - El Salvador

Taza de Excelencia evaluará 60 lotes de café salvadoreño en última etapa

Un total de 60 lotes de café especial de El Salvador han calificado para la última etapa del certamen Taza de Excelencia, en la que serán evaluados por un panel de expertos extranjeros, informó hoy el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

La etapa inicial del concurso culminó ayer con la selección, por catadores nacionales, de las muestras que serán evaluadas en la última fase, a realizarse entre el 27 de abril y el 1 de mayo próximo en un hotel de montaña del municipio de Concepeción de Ataco (oeste).

El CSC dijo en un comunicado que al menos una veintena de catadores de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Holanda, Noruega, Japón, Guatemala, República Checa y Lituania participarán en esta etapa final.

Los expertos elegirán entre las 60 muestras los lotes de café de más alta calidad que tendrán la oportunidad de ser vendidos en una subasta electrónica el próximo 4 de junio.

Las muestras que aún siguen en la competencia fueron elegidas entre un total de 111 que se inscribieron inicialmente al concurso.

El certamen Taza de Excelencia se realiza por séptimo año consecutivo en El Salvador para estimular a los caficultores a desarrollar granos de la más alta calidad que puedan ser vendidos a mejores precios.

Con la actividad, consideró el CSC, "se continúa identificando a los mejores cafés de El Salvador y reconociendo el laborioso esfuerzo de los productores, cooperativas y beneficiadores nacionales por producir cafés excepcionales".



http://www.adn.es/economia/20090425/NWS-1390-Excelencia-Taza-salvadoreno-evaluara-ultima.html

Taza de Excelencia 2009 - El Salvador





A todo vapor!!!... Concluye etapa del
Jurado Nacional de Taza de Excelencia® El Salvador 2009


San Salvador, 24 de abril de 2009

La segunda fase de cataciones del evento más prestigioso de los cafés especiales salvadoreños ha finalizado el día de hoy. El Jurado Nacional de Taza de Excelencia El Salvador 2009 que se realiza por séptimo año consecutivo en el país finalizó este viernes con impresionantes resultados para el país. De un total de 111 muestras que pasaron a esta etapa, 60 han sido seleccionadas para ser evaluadas por el panel de jurados internacionales en la siguiente etapa que se llevará a cabo del 27 de abril al 1º de mayo en un hotel de montaña ubicado en Concepción de Ataco, Ahuachapán.

Como punto destacable este año, es que el corte utilizado para pasar a la siguiente etapa subió a 84.6 puntos, frente al estándar de 84 puntos, esto debido a que las reglas del evento dictan que un máximo de 60 cafés deberán ser elegidos para la siguiente etapa del jurado internacional, lo anterior demuestra que existieron muchos más cafés con excelentes notas sobre los 84 puntos.

Entre otros datos que destacan figura el departamento cafetalero de Santa Ana con 26 muestras, Ahuachapán con 15 y Usulután con 6. La Libertad se situó con 5, Sonsonate con 4 y Chalatenango y San Miguel con 2 respectivamente.

El café de variedad Bourbon se coló con 40 de las 60 muestras, para un 66.7%, seguido por el Pacamara con 10 muestras para un 17%; Bourbon/Pacas con 5, Bourbon/Typica con 2, Caturra 1, Bourbon/Caturra 1, y una mezcla de Bourbon/Pacas/Pacamara/Typica con 1 más. Lo anterior patenta nuevamente la superioridad de las variedades tradicionales como el Bourbon, Pacas y Typica, así como la variedad exótica salvadoreña llamada Pacamara.

Un 71.6% de las muestras provienen de productores pequeños y medianos con fincas menores a 50 manzanas, mientras un 27% de las muestras poseen por lo menos alguna certificación como Orgánico, Rainforest Alliance o C.A.F.E. Practices.

Esta rigurosa etapa fue liderada por Paul Songer, representante de la Alianza para la Excelencia del Café (ACE por sus siglas en inglés), quien junto a otros 12 catadores nacionales del más alto nivel, tuvieron la distinción y el compromiso de escoger a los mejores cafés del 2009 para ser evaluados y exhibidos durante la siguiente fase. Songer expresó: “Este año el panel internacional tendrá un trabajo verdaderamente difícil la próxima semana para escoger y discriminar los mejores cafés pues la calidad que he visto ha sido muy alta”. El panel internacional se encuentra formado por catadores de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda, Noruega, Japón, Guatemala, El Salvador, Republica Checa y Lituania.

Es así que con esta edición de Taza de Excelencia® El Salvador 2009, se continúa identificando a los mejores Cafés de El Salvador, y reconociendo el laborioso esfuerzo de los productores, cooperativas y beneficiadores nacionales por producir cafés excepcionales. Este evento es posible gracias a las alianzas del Consejo Salvadoreño del Café con entidades y empresas que se identifican con la finalidad de recuperar la imagen del Café de El Salvador a quienes extiende un merecido reconocimiento y agradecimiento.



Para mantenerse actualizado y encontrar más noticias sobre el evento
Taza de Excelencia® El Salvador 2009 ingrese a www.elsalvadorcoe.com