domingo, 21 de octubre de 2007

Café de Bolivia

Unión tropical cosecha éxitos con la fragancia cafetalera

Desde hace siete años, aproximadamente, la fragancia del café inunda las laderas, pendientes y zonas pedregosas de los municipios Entre Ríos, Puerto Villarroel, Shinaota, Chimoré y Villa Tunari, donde bajo sistemas agroforestales existen alrededor de 720 hectáreas sembradas del aromático “grano de oro”, de las cuales 470 están en su tercer año de producción y el resto en desarrollo.


Después de varias experiencias productivas aisladas, que se dieron en la década de los años 90, entre Alto Chocolatal y Villa Tunari, recién a principios de 2000 y con asistencia técnica y económica del Proyecto Jatun Sach’a, empieza en las tierras bajas el cultivo comercial del café.

La zonificación agroecológica de Chapare, hecha por técnicos especializados, determinó que para zonas de alta precipitación y temperatura, el café tipo “robusta” (Coffea canephora) es la que mejor respuesta tendría. Sin embargo, la calidad de la variedad catuaí rojo (Coffea arábica) se adaptó mejor y presenta granos más grandes que los producidos en otras zonas de menor precipitación pluvial en el trópico.

Se trata de aproximadamente 522 socios activos o familias de pequeños productores del trópico que, organizados en asociaciones y afiliados en la Unión de Productores de Café “Café Tropic”, cultivan el grano en parcelas familiares aprovechando las excelentes condiciones climáticas, altitud de los terrenos y fertilidad de sus suelos.

Producción

En la gestión agrícola del año pasado la producción cafetera del trópico alcanzó a 700 quintales de café pergamino, que fueron comercializadas con las empresas Buena Vista y Café Ideal de la ciudad de Santa Cruz.

“Durante la campaña 2007 la producción alcanzó a 591 quintales, de los cuales 481 fueron adquiridos por la empresa cruceña Buena Vista y un lote de 100 quintales por la empresa Extra Cochabamba, de Quillacollo por un valor total de 236.171 bolivianos a razón de 470 bolivianos el quintal, en ambos casos”, informó Fanor Sullca, gerente de Unión “Café Trópic”, a tiempo de señalar que hasta diciembre esperan superar los 700 quintales de 2006.

Explicó que debido al carácter estacional del producto que se cosecha durante tres meses solamente, los caficultores del trópico alcanzan niveles de rentabilidad sólo a partir de dos hectáreas y complementan sus ingresos familiares con la venta de madera tejeyeque y serebó, dos especies que bajo sistema agroforestal acompañan, junto a viejos bananales, los cultivos de café.

En procura de ampliar entre 15 y 20 por ciento la actual superficie cultivada de café y hacerla sostenible en el tiempo, Sullca señaló que el Proyecto Jatun Sach’a destinó recursos a la Unión para la producción de plantines, mejorar los procesos de capacitación y establecer sistemas de enlace con la empresa privada para la comercialización del producto.

“El Directorio de Café Trópic viene gestionado la consecución de fondos a partir de la Fundación Trópico Húmedo y otras instituciones para industrializar el 80 por ciento de la producción anual y complementar las acciones de apoyo, abiertas por el Proyecto Jatun Sach’a”, comentó el dirigente cafetalero.

PROYECTAN INDUSTRIALIZACIÓN

Actualmente, la Unión “Café Trópic” tiene parcialmente construido un centro de acopio y de tratamiento del grano para industrializar el producto en la localidad de San Benito del municipio de Entre Ríos, con capacidad de procesar mil quintales de grano al mes.

Su implementación prevista para mediados del próximo año demandará una inversión aproximada de 100 mil dólares, financiada en un 50 por ciento por Usaid Bolivia a través de Ancor (sigla en inglés de una entidad ejecutora) y el resto con recursos de la Unión.

CAFICULTORES DE LOS YUNGAS

Las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) de los Yungas de La Paz, afiliadas a la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb) exportaron el año pasado a Europa 1.500 toneladas de café, que representa el 23,31 por ciento de las exportaciones nacionales, que alcanzaron un total de 5.700 toneladas del producto por un valor de 6,2 millones de dólares.

Los caficultores de los Yungas obtuvieron el año pasado ingresos por 3,7 millones de dólares, según datos de la Fecafeb.

EN BOLIVIA, 22 MIL FAMILIAS CULTIVAN 25.535 HECTÁREAS DEL GRANO

Aumenta la producción de café

Las 22 mil familiares campesinas que en Bolivia se dedican a cultivar café en aproximadamente 25.535 hectáreas, llegaron a producir en 2006 alrededor de 25.272 toneladas métricas, es decir 596 toneladas más que en la campaña 2005, que totalizó 24.976 toneladas, según datos del IBCE

El departamento de La Paz, concretamente la zona de los Yungas, se constituye en el centro cafetalero del país. En las provincias de Caranavi, Nor y Sud Yungas, Larecaja, Franz Tamayo, Inquisivi y Murillo se cultiva el 95 por ciento de la producción nacional y el restante 5 por ciento se distribuye entre cinco departamentos: Santa Cruz (2,5 por ciento), Trópico de Cochabamba (1 por ciento), Tarija (0,5 por ciento), Beni (0,4 por ciento) y Pando (0,1 por ciento).

En la actividad cafetalera nacional intervienen directamente 88 mil agricultores y alrededor de 10 mil personas en los procesos de transporte, comercialización e industrialización. Adicionalmente, 5 mil personas participan en procesos complementarios, como empleados permanentes y eventuales dedicados a la selección manual del producto, la comercialización y la exportación.

En 2006, unas 19 empresas exportaron 5.700 toneladas métricas de café en grano, sin tostar, ni descafeinar a Estados Unidos y países de la Unión Europea por un valor de 14,2 millones de dólares, es decir 2,9 millones más que en 2005, que totalizó 11,2 millones de dólares.

ANÁLISIS

“Los precios del café han ido en ascenso”

Danny Salvatierra Coordinadora del Proyecto Jatun Sach’a

La introducción del cultivo de café tipo arábica variedad caturra al trópico de Cochabamba data de los años 90. La falta de seguimiento y comercialización fueron factores de desmotivación para los productores, cuyas plantaciones se establecieron en zonas pendientes de Villa Tunari y Alto Chocotal a 600 metros sobre el nivel del mar.

En la desmotivación del cultivo influyó también la emigración de los colonizadores antiguos hacia Santa Cruz y los factores climáticos que en algunos casos ocasionaron deslizamientos que afectaron las plantaciones en pendientes.

Esta especie se adapta a suelos con presencia de materia orgánica, produciendo grano (guinda) de buen tamaño.

El Proyecto Jatun Sach’a realizó la zonificación agroecológica en el trópico de Cochabamba antes de promocionar su establecimiento nuevamente. La selección de la variedad catuaí es muy difundida entre Ivirgarzama y Entre Ríos, donde los productores organizados cuentan con puntos de acopio y despulpadoras para el pre beneficiado del café, cuyos equipos tienen la ventaja de optimizar el uso de agua, obviar el proceso de fermentación y facilitar el secado, para homogeneizar la calidad final de grano y ofertar un mejor producto a las empresas procesadoras o exportadoras de café.

Las plantaciones establecidas están en el tercer año de producción con rendimientos que fluctúan entre 11 y 17 quintales de café pergamino por hectárea.

La modalidad del cultivo es bajo sistemas agroforestales, es decir junto a especies forestales maderables como el tejeyeque o huasicucho y el serebó, u otras no maderables como el pacay o inga por su aporte de nitrógeno al suelo. En términos de rentabilidad, la superficie establecida por los interesados para obtener ganancias debe ser mayor a dos hectáreas. El comportamiento del mercado en los tres últimos años ha sido beneficioso, es decir que los precios han ido en ascenso. Una de las ventajas comparativas de este cultivo con otros, es que si bien requiere bastante mano de obra en el periodo de cosecha, el costo por kilogramo obtenido tiene bajo costo.



http://www.lostiempos.com/noticias/21-10-07/economia.php

No hay comentarios: