![]() | |
Vuelvan Caras Café inició construcción de viviendas en Portuguesa y Barinas | |
Caracas, 22 Jun. ABN.- Para dignificar la labor de los caficultores de la zona, que hasta ahora se encontraban desasistidos, el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (Minec), a través del programa Vuelvan Caras Café, inició la primera etapa de construcción de viviendas en el eje cafetalero de los estados Portuguesa y Barinas. La construcción de estas viviendas estará a cargo de las comunidades y por ello la actividad se realiza bajo el slogan La comunidad organizada construye sus viviendas, según un boletín de prensa de ese ministerio. Las casas tendrán 102,5 metros cuadrados de construcción, distribuidos en tres cuartos, dos baños, un porche, un patio de secado de café y un depósito, y tendrán entradas principal y posterior. La construcción ya se inició en las comunidades Quebrada las Rosas, Peña Blanca y Santa Ana, de los municipios Sucre y Ospino, estado Portuguesa, así como en el sector La Laguna, del municipio Bolívar, en Barinas. Los pobladores de esos sectores se mostraron muy receptivos y contentos por este plan del programa Vuelvan Caras Café. Los beneficiarios de las viviendas fueron seleccionados por las mismas comunidades, por lo que son pobladores que realmente necesitan viviendas. En su mayoría son núcleos familiares numerosos, cuyas condiciones económicas son precarias. Se tiene previsto construir a corto plazo 5 mil viviendas distribuidas de la siguiente manera: mil 500 en Portuguesa, 500 en Barinas, mil 500 en Lara y mil 500 en Trujillo. A través de esta política del Gobierno se busca dignificar la labor de la familia caficultora que hasta hoy era explotada por un sistema que no reconocía su labor en el cultivo del rubro. | |
© ABN 2005 |
Brasil decide subsidiar su café
By EFE
El llamado Premio Ecualizador Pago al Productor (Pepro), para el que fue reservado un presupuesto de 200 millones de reales (unos $105 millones), fue anunciado ayer por el secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura y Pecuaria, Silas Brasileiro.
Brasileiro explicó que el gobierno promoverá subastas periódicas para garantizar el premio por la venta de hasta cinco millones de sacos de café (de 60 kilos cada uno), de los 32 millones de sacos que, se prevé, el país producirá en la cosecha que comienza en julio (2007-2008).
Los caficultores que participen en las subastas podrán vender su producción tanto en el mercado interno como el externo con la garantía de que el gobierno les concederá un precio de sustentación de 300 reales ($157) por saco.
Así, en caso de que sólo consigan colocar su producto en el mercado por un precio de 260 reales ( $136) por saco, el gobierno les repasará los restantes 40 reales ($21) para completar el precio de sustentación. El subsidio tope será de 40 reales por saco.
Brasileiro explicó que la primera subasta, que garantizará el precio de sustentación para cuatro millones de sacos, será el 27 de junio.
''Es un modelo moderno e inteligente pues no retiene la oferta ni obliga al gobierno a adquirir el café. Funciona como mecanismo compensatorio para el problema cambiario y fortalece la competitividad del café brasileño en el exterior'', explicó Brasileiro citado por el sitio en internet del Ministerio.