martes, 31 de julio de 2007

Nuevas herramientas para recolección de café

Dos innovaciones técnicas lanzará en sus 80 años la Federación de Cafeteros de Colombia

Se trata de 'mangas' con morral (o Aro Andes) y mallas plásticas de polisombra, que han mostrado eficiencia en la búsqueda de mayor productividad en la recolección de las cerezas del café.

Esos dos métodos se suman a vibradores portátiles y desgranadores mecánicos que han sido ensayados por el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé).

Los dos métodos, que serán lanzados el 10 de agosto, hacen parte del paquete de prioridades de los cafeteros, en las cuales el gremio invertirá 850 mil millones de pesos en el 2008. También complementan las estrategias de productividad de la caficultura, que se ha afectado por la revaluación del peso frente al dólar, con pérdidas que alcanzan los 2 billones de pesos.

De acuerdo con el gerente general de la Federación, Gabriel Silva Luján, los métodos que serán lanzados han requerido años de experimentación y permitirán mejorar de un 5 a un 30 por ciento la eficiencia en la recolección. Actualmente un jornalero cosecha, en promedio, 100 kilos de café en un día.

"Se trata de unas herramientas de recolección manual asistida, que comenzarán a utilizarse en septiembre, y que les va a permitir a los cafeteros tener una mayor eficiencia. Va a ser bueno para el cafetero y bueno para el cosechero", expresó Silva Luján.

Las novedosas herramientas serán protagonistas de la recolección de una cosecha cafetera que este año se calcula llegará a los 12 millones de sacos de 60 kilogramos.

Para los investigadores de Cenicafé, encabezados por el ingeniero agrónomo Carlos Enrique Oliveros Tascón, no ha sido sencillo llegar a la construcción de herramientas eficaces como las 'mangas' y mallas, debido a las pronunciadas pendientes en que crecen los cafetales.

Sin embargo, además de garantizar menores tiempos en la recolección de una mayor cantidad de cerezas maduras de café, estos métodos permiten mejores condiciones ergonómicas para el recolector -como en el caso de las 'mangas' de copa de campana con morral-, quien ya no se verá obligado a llevar el canasto por delante, y se evitará dolores de espalda.

En el caso de las mallas, que sólo pueden usarse en terrenos planos y ondulados de pequeña pendiente, garantizan que los granos no queden en el suelo (hoy se pierde así un 10 por ciento de la producción), lo que además tiene consecuencias positivas en el control de la broca.

Seguridad para recolectores

Fuentes de Cenicafé informaron que estas innovaciones no afectarán el trabajo de los cosecheros, quienes por el contrario ganarán en eficiencia. Sin embargo, también servirán para afrontar la escasez de mano de obra de los últimos años.

"Pero, lo primero es ejecutar estrategias de promoción desde los Comités Departamentales para informarles a los recolectores dónde hay trabajo. A veces ellos no llegan porque no saben dónde está la cosecha. Se están identificando núcleos de cosecheros para atraerlos", dijo Silva Luján.

Agregó que tras cinco años de trabajo, actualmente hay cien mil pequeños cafeteros y recolectores afiliados al Sisbén, y para darle una mayor estabilidad social a la caficultura será presentado un proyecto de ley al Congreso de la República, en esta legislatura, para un régimen de seguridad social especial para cosecheros, quienes se caracterizan por ser itinerantes.

Silva Luján explicó que se "crearía un fondo en el que aporten los cafeteros para cubrir la seguridad social de los recolectores, quienes son discriminados por la legislación actual. Eso serviría, además, para formalizar el oficio".

COPYRIGHT © 2007 CEET Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Nuevos beneficios por el consumo de café

El café y el ejercicio pueden prevenir el cáncer de piel, según estudio

Beber café y realizar ejercicio podrían prevenir el cáncer de piel matando a las células dañadas por la radiación ultravioleta del sol (UVB), señala un estudio en base a ratones de laboratorio, divulgado el lunes.

CC
Globovisión/AFP

Beber café y realizar ejercicio podrían prevenir el cáncer de piel matando a las células dañadas por la radiación ultravioleta del sol (UVB), señala un estudio en base a ratones de laboratorio, divulgado el lunes.


La combinación café-ejercicio produjo una diferencia "dramática" en la apoptosis -la muerte programada de células pre-cancerosas- entre los ratones de laboratorio que siguieron y los que no siguieron ese régimen, indicaron investigadores de la Universidad Rutger de Nueva Jersey.

Investigadores compararon los efectos de la radiación UVB en grupos de ratones sin pelo que bebieron agua cafeinada (el equivalente a una o dos tazas de café por día en los humanos); con otros que se ejercitaron en una rueda para correr; un grupo que bebió café y se ejercitó; y un grupo que no recibió cafeína ni realizó ejercicio.

Comparado con el grupo de control, los ratones que solo bebieron café mostraron un incremento de 95% en la apoptosis inducida por UVB, los que solo se ejercitaron mostraron un incremento de 120% mientras que los que consumieron café y se ejercitarohn registraron un alza de casi 400%.

"Las diferencias entre los grupos (...) fueron dramáticas", dijo Allan Conney, uno de los autores del estudio.

Los resultados prometedores, sin embargo, se debían probablemente a "algún tipo de sinergia (...) algo que es un misterio" hasta que sea mejor comprendido, añadió.

El cáncer de piel debido a la exposición al sol es el más frecuente en Estados Unidos, con más de un millón de casos nuevos por año, según el Instituto Nacional de Cáncer.

El estudio es publicado en la edición del 31 de julio de los Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

Japón desarrolla nuevo café bajo en cafeína

Desarrollan café con baja cafeína para adultos mayores y mujeres embarazadas

2007-07-30


Tokio– La empresa japonesa UCC Ueshima Coffee ha desarrollado un nuevo tipo de café de la variedad Arábiga con bajo contenido de cafeína destinado a mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, informó hoy la prensa económica local.


El nuevo café, denominado "GCA", ha sido logrado tras sucesivos injertos entre varios tipos de grano hasta obtener un porcentaje de cafeína de solo un 0,3 por ciento que mantiene el sabor y el aroma de la popular variedad arábiga, según el diario Nikkei.

El proyecto fue iniciado en 2001 y se llevó a cabo de forma conjunta con el gobierno de Madagascar y la empresa japonesa, fundada en 1933, dice la información.

Debido a que la eliminación de la cafeína por métodos convencionales resta sabor y aroma al café, el mercado de café con baja cafeína en Japón en 2006 fue de solo un 0,15 por ciento, frente al 15 por ciento en Estados Unidos.

El nuevo producto estará en el mercado japonés en el 2010, según las mismas fuentes.

domingo, 29 de julio de 2007

Prestigioso café mezclado en Italia




Illycaffè apoya a los cultivadores para lograr un café de calidad
Beatriz Manzano / MADRID (30-07-2007)

Fundada en 1933, Illycaffè produce y comercializa café para expreso en 140 países repartidos por los cinco continentes. Con sede principal en Trieste (Italia) y ocho filiales a su servicio, emplea a más de 600 personas. En 2005 acumuló unos ingresos de 227 millones de euros.

Anna Adriani, directora de relaciones externas de la compañía, habla de la calidad como principal rasgo de su café. Esta característica, revela, se consigue seleccionando los ingredientes en los países de origen: Latinoamérica, India y África. 'Para ofrecer un producto excelente tienes que ir allí, comprobar el buen estado del grano, elaborar directamente con los cultivadores, conocerlos uno por uno y mostrarles cómo lograr el mejor café'. Un equipo de Illy se asienta en el lugar de origen, acompañado por un conjunto de agrónomos. Allí, enseñan a los trabajadores a cultivar y a tratar el café. 'Vamos para dejar nuestro know how'.

En 1991, se creó el Premio Brasil de Calidad de Café para Espresso con el fin de 'descubrir a los mejores cultivadores'. Se trata de un concurso con una recompensa económica que incentiva a los cultivadores y saca lo mejor de ellos. Una vez seleccionados como empleados del grupo, se les entrena. Posteriormente, la propia Illy les compra el café a un precio superior al del mercado 'para reconocer que su trabajo es mejor que el de otros'. De este modo 'mejoran su calidad de vida, una condición fundamental para lograr un café óptimo. Si pasan hambre, no rinden'. Esta idea ya se ha llevado a la India.

Adriani asegura que el desarrollo sostenible es parte de la filosofía de Illy. 'Si no mantenemos una ética con ellos nos perjudicaremos a nosotros mismos'.

Cinco Días | Prisacom S.A.

Café Orgánico como promotor turístico

Estrategas de turismo

Proyecto: Convierten finca en una atracción agroecológica

Por: Edgar Octavio Girón

Colomba, Quetzaltenango. – Un grupo de 32 familias que fue parte de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (Orpa) se ha convertido en estratega del turismo agroecológico internacional.

Hace nueve años, los ex combatientes adquirieron a través del Gobierno la finca Santa Anita La Unión y la convirtieron en la Asociación Civil Maya de Pequeños Agricultores, comunidad Santa Anita.

Desde entonces se han dedicado al cultivo de café orgánico, banano y a hospedar a turistas que buscan conocer sobre su readaptación socioeconómica tras el conflicto armado. Visitantes de Europa y Estados Unidos acuden frecuentemente al lugar, relató Roberto Aguilar.

Calculan que este año recibirán a más de 300 visitantes del exterior. “Esto ha sido posible debido a que han formado una cadena internacional, y muchos quieren venir y convivir con la comunidad”, expuso.

Algunas de las conexiones la integran las empresas Expeditions Guatemala, en Antigua Guatemala, y Bridge Builders, de St. Petersburg, Florida, Estados Unidos.

La antigua casa patronal, con capacidad para albergar 25 personas, fue convertida en hotel y restaurante, que son atendidos por las mujeres de la comunidad.

Los recorridos por la finca son dirigidos por los mismos ex combatientes, los que incluyen convivencia con la comunidad, paseos por las plantaciones, tostaduría y empacado de café y de banano, así como recorridos por los bosques.

Uno de los últimos grupos estaba conformado por 15 estudiantes de la Universidad de Washington, D. C., e iba coordinado por Christine Schiwietz, doctorada en Sociología. Estuvieron en el lugar seis días.

Uno de los promotores turísticos es el estadounidense Brandon Hyde, quien visitó el lugar y desde entonces participa de manera voluntaria.

Copyright © 2000 - 2007 Prensa Libre, S.A.. Derechos Reservados.

viernes, 27 de julio de 2007

Mercado de Productos Orgánicos

Las ventas mundiales de productos orgánicos rondan los US$ 30 mil millones anuales y se triplicarán en tres años.

Por: Juliana Fregoso

No obstante, con la información disponible es posible saber que el producto más demandado en el mercado orgánico es el café.

Información de la Dirección de Orgánicos de Sagarpa anota que 60 por ciento de la producción en este rubro corresponde al grano que tiene en su mayoría como lugar de origen las zonas indígenas del país.

Al café le siguen las frutas y hortalizas, como el aguacate, mango, piña, calabacita y hierbas de olor, con 15 por ciento del total.

La miel de abeja orgánica tiene el tercer lugar en la producción también con el 15 por ciento del total. Aquí cabe explicar que la diferencia entre este endulzante convencional y el orgánico es que en el primero se utilizan antibióticos para cuidar abejas así como paneles con madera pintada, mientras que la miel orgánica no emplea ninguno de estos componentes.

Profetas en su tierra

Un orgánico es todo aquello que se produce sin ningún tipo de agroquímicos en ninguna de sus fases de producción, observando buenas prácticas agrícolas, equilibrio y respeto al entorno de la empresa, de tal manera que el consumidor tiene toda la certeza de que ese producto no tiene ningún agente sintético o químico.

Nuestro país es el número 15 a escala mundial en número de hectáreas destinadas al cultivo orgánico, y es el principal cultivador de café orgánico en el orbe, lamentablemente, la producción en México está destinada al mercado internacional.

"Producimos para la exportación porque su exigencia es alta en cuanto a la calidad y el sistema de producción es muy estricto y se cotizan a un precio más elevado del normal; sólo lo pueden pagar consumidores de altos ingresos, incluso en los países industrializados", observa el funcionario de Sagarpa.

En el país, la superficie cultivada, principalmente de café, pasó de 102,802 hectáreas en 2000 a 308 mil hectáreas en 2006. Ahora existen 90 mil productores involucrados junto con sus familias; antes eran sólo 25 mil.

Otro punto que favorece su consumo es el que una buena parte de los productos orgánicos provienen de zonas indígenas, como el café en Oaxaca y Chiapas, y "los países desarrollados tienen una visión de solidaridad con los productores más pobres y saben que esto va a redundar en un mejor nivel de vida de estas comunidades".

Mientras en México se generaliza el consumo, cada vez son más los agricultores que migran hacia este esquema de regresar a lo natural y de obtener precios más altos por sus productos.


jueves, 26 de julio de 2007

José Ángel López, "El Hombre del Café"



Pequeño tributo para “el hombre del café”



Sylvia Gereda Valenzuela

Lamento haber conocido a José Ángel López algo tarde en el camino de mi vida profesional. Y me pesa, porque su vida e historia han sido para mí una inspiración. José Ángel es el ejemplo de lo grande que puede llegar a ser un hombre que practica la humildad como un principio.

Fue apenas a inicio de este año cuando un buen amigo en común nos presentó. Ya antes había escuchado de su trayectoria como presidente de Anacafé y de su prestigio financiero al frente de Banrural; pero fui testigo de su calidad humana hasta el momento en que lo conocí.
El pasado lunes, la Asociación Nacional del Café entregó a José Ángel la orden Flor del Café en grado de comendador, el máximo reconocimiento del gremio caficultor.

Lamenté no poderlo acompañar en este merecido reconocimiento, porque el trajín de la oficina me lo impidió. Pero creo justo, encontrar un punto de respiro, en estos momentos en que Guatemala atraviesa por un período de tensión y depresión política, para mostrar una breve pincelada de la historia de un hombre que demuestra que Guatemala aún continúa siendo un país de oportunidades, donde quienes se esfuerzan y luchan duro pueden alcanzar sus sueños sin necesidad de emigrar a otras fronteras.

Si los jóvenes conocieran la historia de José Ángel, quizás podríamos conseguir que ese 67 por ciento que aseguran a la firma Vox Latina que “abandonarían el país si tuviera oportunidad de mejorar”, pudieran revivir la esperanza de que en este terruño aún existe un futuro. El día que conocí a José Ángel, me contó sobre sus raíces indígenas, de sus humildes orígenes jalcatecos y de su trabajo como campesino en los patios de secado de café.

Me habló de su admirado padre, Juan López Díaz, un labrador que con sus manos cultivó la tierra para mantener a más de una decena de hijos, que conoció la pobreza y carencias del campo, pero que llegó a ser alcalde de Jacaltenango. Me contó como él, les entregó su herencia más valiosa: la educación.

Y en una entrevista que leí en alguna vez en la prensa, me impresionó conocer un sabio consejo que le dio su padre y que me apropié para mí misma, sin pedirle permiso: “Nunca perdás el sentido de la vida por nada y nadie. El día que uno lo pierde, se pierde la vida”.

No tengo la oportunidad de conversar con José Ángel con mucha frecuencia, pero las veces que hemos coincidido en reuniones, sus relatos lo transportan a uno a una fábula donde las lenguas mayas se funden con el campo y los hombres del café.

Son pocos los hombres de éxito que han logrado fusionar lo mejor de las dos Guatemala: la ladina y la indígena. Y por eso estoy convencida que para este país es importante contar con profesionales de la talla de José Ángel, que desde sus más altos puestos contribuyan a la búsqueda de nuevas oportunidades para los más desposeídos.

Uno de los logros más grandes de este caficultor fue conseguir créditos bancarios para los pequeños agricultores cooperativistas y abrirles mercados para la comercialización de sus productos en mercados internacionales.

Desde 1994, José Ángel se involucró en el proceso de transformación de Bandesa, en Banrural, uno de los bancos más grandes del país que se ha enfocado en los más desposeídos, al extremo de haber revolucionado el mercado al crear sistemas digitales donde analfabetas y ancianos pueden hacer transacciones con solo poner su huella dactilar.

Los caficultores recuerdan a José Ángel por haber creado una estrategia para afrontar la crisis cafetalera que sacudió Guatemala a inicios de 2000; y en 2006, su tenacidad lo hizo trascender fronteras al ser nombrado Presidente de la junta ejecutiva de la Organización Internacional del Café.

Luego, destacó cuando dirigió el Plan Visión de País, que pretendía que los partidos políticos llegaran a acuerdos para enmarcar el rumbo del país para los próximos 15 años, con planes de largo plazo en las áreas de seguridad, educación, salud y desarrollo rural.

La vida de José Ángel demuestra cómo un hombre desde la cima puede transformar las vidas de los más olvidados. Estoy segura que si su historia se replicara, nuestra Guatemala podría transformarse.

Hablar de José Ángel, me lleva a recordar las palabras del filósofo y escritor indio, Rabindranath Tagore, cuando escribió la sabia frase que dice: “Cuanto más grandes somos en humildad, tanto más cerca estamos de la grandeza”.

Guatemala, miércoles 25 de julio de 2007
Copyright © 2007 Aldea Global, S. A. Todos los Derechos Reservados

Biocombustible a partir de la pulpa de café

Pulpa de café, para extraer etanol

Gabriel Silva Luján.

Pilar Salcedo J.

EL DIARIO DEL OTÚN

El gerente nacional de la Federación de Cafeteros, Gabriel Silva Luján anunció la puesta en marcha el próximo año de cinco plantas piloto en el país, una de ellas en la zona cafetera, para la utilización de pulpa de café en obtención de etanol.

Lo anterior, como resultado de las investigaciones de Cenicafé, que han determinado que la pulpa del grano, puede ser una gran fuente de azúcares para la producción de etanol combustible.

Por ello, con base en estos estudios, la Federación Nacional de Cafeteros ha presentado este proyecto a la cooperación técnica japonesa representada por la empresa Mitsubishi, para emprender las pruebas piloto experimentales de utilización de la pulpa, en la obtención de etanol y confirmar lo que técnicamente han establecido los laboratorios de Cenicafé.

Explicó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, que las plantas piloto estarán ubicadas en las zonas de mayor producción, para aprovechar la concentración del elemento de la materia prima necesaria, por lo cual no implicaría sembrar más café.

“La zona cafetera por su productividad es privilegiada en ese sentido y por la infraestructura que posee, permite transportar la pulpa a los centros piloto de manera más fácil, tiene muy buena infraestructura y existe la densidad del cultivo adecuada para recoger.

De esta manera, la pulpa de café competirá favorablemente con el maíz, con una ventaja adicional: La pulpa es un desecho que se convierte en abono orgánico en el mejor de los casos y no es un alimento.

En este caso, se hace una doble consecuencia: tiene un efecto ecológico y otro ambiental porque se elimina la pulpa y se utiliza además para producir energía.

El propósito es mejorar la productividad, sin expandir el área cafetera del país.

La iniciativa, en concepto del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, complementará muy bien los ingresos de los cultivadores y será una alternativa rentable, como lo es actualmente, el maíz.

“Hace cinco años empezamos un proyecto de café y maíz y había cinco mil hectáreas sembradas con maíz asociadas sólo a café. Hoy en día hay 60 mil hectáreas de maíz asociadas a café y eso es un poco de lo que se trata, aprovechar la infraestructura del cafetal y su situación para generar ingresos adicionales a los cafeteros del país”.

Seguridad social

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros anunció además que será presentado en esta legislatura, un proyecto de ley, a consideración del Congreso de la República, para que se cree un régimen de seguridad social para los cosecheros.

Señaló que es una preocupación de la Federación, los caficultores más vulnerables. “Llevamos ya cinco años vinculando a los caficultores más pobres al Sisbén y hemos logrado integrar cerca de 100 mil.

Sobre el tema de la revaluación, la definió Silva como el peor ladrón del ingreso a los cafeteros.

“Le ha sacado del bolsillo a los cafeteros dos billones de pesos, que es el valor de más de media cosecha de café y sigue siendo una gran preocupación, por eso se reactivó el AGC, que se disparará cuando el valor de la carga llegue a 400 mil pesos, una medida que se adoptó con el concurso del Gobierno Nacional, para evitar el colapso de la caficultura”, aseguró el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Otros temas

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, quien se hizo presente en el foro de gerentes organizado por la Cámara de Comercio y la Andi seccional Risaralda, se refirió además a otros temas de interés sobre el sector cafetero.

- Renovación: La renovación se iniciará con los cafetales más envejecidos y los caficultores más vulnerables. El Gobierno Nacional aportará 108 mil millones de pesos anualmente para alcanzar la meta de 60 mil hectáreas.

- Nuevos métodos de recolección: En septiembre se pondrán en marcha innovaciones técnicas que ha desarrollado Cenicafé que elevan la recolección manual asistida en cerca del 25 y 30%, lo cual es muy bueno para el recolector porque mejora sus ingresos y para el cafetero en la productividad de su finca. Se utilizará la manga con el dispositivo atrás, lo cual ahorrará tiempos y movimientos.

Brasil consume 16,9 millones de sacos de café

Aumenta consumo interno de café en Brasil a niveles de Europa

Río de Janeiro | EFE


El consumo actual de café en Brasil alcanza hoy niveles per cápita equivalentes a los grandes consumidores en Europa, según cifras divulgadas hoy por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria con datos de la Asociación Brasileña de la Industria de Café (ABIC).

El quinto país más poblado del mundo aumentó su consumo interno de café en un 5,81 por ciento entre mayo de 2006 y abril pasado, con respecto al período entre mayo de 2005 y abril de 2006, según la información.

Brasil es el principal productor y exportador mundial del grano y también uno de los principales consumidores, por lo que su mercado interno también ha pasado a ser un factor importante en la composición mundial de los precios de este producto, según especialistas.

En el período en comparación, el consumo anualizado del país pasó de 15,95 millones de sacos a 16,9 millones de sacos.

"Considerando que el consumo promedio aumenta en 79.000 sacos por mes, se puede decir que a finales de julio de 2007 el mercado interno de Brasil ya ha superado los 17 millones de sacos" anuales, apuntó el empresario Guivan Bueno, presidente de la ABIC.

Entre mayo de 2006 y abril de 2007, el consumo per cápita de los brasileños fue de 5,53 kilos de café en grano, equivalente a 4,41 kilos de café tostado y molido o a casi 73 litros de la bebida por habitante por año.

El consumo per cápita de los brasileños creció 4,5 por ciento hasta abril pasado, a un ritmo por encima del avance de 3,9 por ciento verificado en el año anterior, según la información.

Este resultado coloca el consumo por habitante/año de Brasil en niveles muy semejantes al de países como Alemania (5,86 kilos por habitante), Francia (5,05) e Italia (5,63), que están entre los de mayor consumo per cápita en el mundo, destacó la ABIC.

Para la organización, el aumento del consumo obedece a una mejoría continua de la calidad del café ofrecido a los consumidores, conquista de consumidores más jóvenes con variedades especiales y de alta calidad y una mejor percepción de los aspectos benéficos del café a la salud.

El consumo anualizado de 16,9 millones de sacos hasta abril representa el 52 por ciento de la cosecha de este año, que alcanza a 32 millones de sacos, según los cálculos del sector.

La meta de la industria es que el consumo interno brasileño llegue a 21 millones de sacos al 2010, con un crecimiento promedio del 6,0 por ciento anual, equivalente a 1,1 millones de sacos cada 12 meses.

Los precios del café procesado al consumidor han aumentado en promedio 20 por ciento desde enero pasado como reflejo de las altas cotizaciones alcanzadas por el grano a finales de 2006, explicó el informe.

Las ventas internas del sector pueden alcanzar los 6.700 millones de reales (3.602 millones de dólares), contra 5.400 millones de reales (2.900 millones de dólares) en 2006, calculan los empresarios del sector.

Starbucks llega a Argentina

Starbucks apura su desembarco en la Argentina

No se puede mostrar la imagen “http://www.infobaeprofesional.com/adjuntos/imagenes/30/0153021.jpg” porque contiene errores.

La cadena internacional de cafeterías opera 20 establecimientos en Chile y haría la primera incursión de este formato en el país.

“Ambas compañías llegaron a un acuerdo sobre los detalles de la Asociación Estratégica y acuerdos relacionados, que Alsea espera firmar en las próximas semanas”, dijo la Alsea en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.

"Tanto Alsea como Starbucks Coffee hemos iniciado un proceso de revisión de las operaciones actuales en Chile y un plan para el desarrollo en Argentina a fin de eficientar al máximo las operaciones en ambos países", afirmó a medios internacionales la empresa mexicana.

Desde finales del año pasado que se viene especulando con la posibilidad del desembarco de la cadena de cafeterías en el país. A principios de 2007 corrió el rumor de que Starbucks ya tendría una locación en Puerto Madero para su primer punto de venta.

Alsea, que también maneja la cadena de comidas rápidas Burger King en la región, remodelaría el local que la hamburguesería tiene en Puerto Madero para transformarlo en Starbucks. La ubicación de este punto de venta sería crucial, ya que se encuentra a pocos metros de los principales cadenas de hoteles de Buenos Aires.

La empresa factura más de u$s6.400 millones anualmente y tiene un 37% de sus acciones cotizando en Bolsa.

Puerto Madero
De acuerdo a fuentes cercanas a la compañía especializada en el rubro gastronómico, la primera cafetería Starbucks en la Argentina estará situada en un local sobre la calle Alicia Moreau de Justo al 1900.

“Alsea tiene un Burger King en San Juan y Alicia Moreau de Justo, en pleno corazón de Puerto Madero. La compañía dice que como ese restaurante no funciona bien en esa zona, usará el espacio para un nuevo negocio. Ése va a ser, seguramente, el destino del primer Starbucks argentino”, opinó un empresario gastronómico que conoce el sector y tiene locales en el barrio.

La misma fuente asegura que vecinos, comerciantes y empresarios que frecuentan la zona dijeron, sin embargo, que el local donde funcionaba el restó La Rosada, en Alicia Moreau de Justo al 1768, es otra de las locaciones que la empresa analiza alquilar para instalar la primera cafetería de origen norteamericano.

Por otro lado, personal de los tres hoteles de categoría que funcionan en Puerto Madero (esto es, Faena+Universe, Sofitel y el Hilton) también admitieron conocer la inminente llegada de Starbucks al barrio.

Competencia
En el mercado argentino, Starbucks competirá con cafeterías locales como The Coffe Store, Café Martínez, Havanna, Bonafide, los Mc. Café de McDonald's, Aroma y Delicity, la cadena de General Mills, como así también con las cafeterías que funcionan en el interior de las heladerías Persico, Un'altra Volta y Freddo.

Claro que también tendrá que hacerles frente a las tradicionales confiterías, bares y cafés tanto de la Capital federal como del Gran Buenos Aires.

Ante la llegada, una fuente cercana al gigante estadounidense manifestó que la gente "tendrá el gustito agradable de saber que viene una compañía civilizada que jerarquiza el rubro de cafetería gourmet", que cuenta con 13.500 locales en todo el mundo.

Según estimaciones del fundador y presidente de la compañía, Howard Shultz, en dos años la firma incorporará 10.000 nuevas cafeterías. Esto supondrá una facturación superior a los u$s 23.300 millones.

Oferta
La gran apuesta de la marca en todo el mundo es el Dulce de Leche Frapuccino, que se comercializa a u$s 4.50 la taza.

Se trata del producto estrella de la compañía que pretende dotar a Starbucks de autenticidad latinoamericana.

Según estimaciones del fundador y presidente de la compañía, Howard Shultz, en dos años la firma incorporará 10.000 nuevas cafeterías a las 13.000 que ya posee. Esto supondrá una facturación superior a los u$s 23.300 millones.

Perfil
El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington, en 1971 por tres socios.

La primera cafetería Starbucks ubicada fuera de los Estados Unidos, abrió sus puertas en Tokio en 1996. La siguió otro local en la ciudad de Leeds, Reino Unido.

En 1998, mediante la adquisición de la cadena británica Seattle Coffee Company que poseía 60 cafeterías en el Reino Unido, y cambiando el nombre a Starbucks, la empresa amplió sus actividades a nivel internacional.

Ya en abril de 2003 Starbucks compró otras empresas del rubro ampliando a 6.400 locales y en 2006 negoció con la firma Diedrich Coffee para la adquisición de sus locales y tiendas.

Para febrero de 2007, Starbucks tenía ya 7.521 locales repartidos por todo el mundo: 6.010 de ellos en los Estados Unidos y 1.511 en otros países.

Además, la compañía tiene 5.647 empresas conjuntas y licencias, 3.391 de ellas en los Estados Unidos y 2.256 en otros países. Esto hace un total (a febrero de 2007) de 13.168 locales en todo el mundo.

Puntos importantes
  • La cadena internacional de cafeterías opera 20 establecimientos en Chile y haría la primera incursión de este formato en el país.
  • Desde finales del año pasado que se viene especulando con la posibilidad del desembarco de la cadena de cafeterías en el país. A principios de 2007 corrió el rumor de que Starbucks ya tendría una locación en Puerto Madero para su primer punto de venta.
  • La empresa factura más de u$s6.400 millones anualmente y tiene un 37% de sus acciones cotizando en Bolsa.
  • Según estimaciones del fundador y presidente de la compañía, Howard Shultz, en dos años la firma incorporará 10.000 nuevas cafeterías.
  • Esto supondrá una facturación superior a los u$s 23.300 millones.
  • La gran apuesta de la marca en todo el mundo es el Dulce de Leche Frapuccino, que se comercializa a u$s 4.50 la taza.

miércoles, 25 de julio de 2007

Café de Nicaragua


Cosecha cafetalera por la sostenibilidad

Luis Sánchez Salmerón
economialaprensa.com.ni

Nicaragua se prepara para tener una buena cosecha cafetalera 2007-2008, que podría alcanzar los 1.8 millones de quintales, proyecciones que de concretarse significarán una recuperación del sector tras la caída de la producción en el ciclo 2006-2007. ¿Pero qué deben hacer los productores, en coordinación con el Gobierno, para evitar estos altos y bajos en la producción del grano? Todos coinciden en que los esfuerzos deben ser sostenidos para, en resumen, aprovechar al máximo los buenos precios.

Un optimismo generalizado caracteriza a los productores de café cuando hablan de las proyecciones del año cosechero cafetalero 2007-2008, cuya cosecha está proyectada a iniciar el próximo mes de octubre, cuando iniciarían los primeros cortes.

Los productores apuestan a una “dinámica recuperación”, luego del bajón de la producción en el período 2006-2007, que podría generar una cosecha, según estimado de los mismos productores, de 1.8 millones de quintales de café oro (exportación) a precios al menos similares al año pasado: es decir 118 dólares el quintal y un poco más de 200 millones de dólares en divisas.

José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), es todavía más optimista y considera que este año podrían superarse los dos millones de quintales e incluso alcanzar un nivel récord en exportaciones y producción.

No obstante, advierte que todavía hace falta tiempo para la próxima cosecha, ya que todo puede pasar mientras inicia. Entre los factores los cafetaleros coinciden en que el climático será determinante.

Las previsiones se están haciendo a partir de la floración de los cafetales este año, que por ahora “es excelente”, según indica Amílcar Navarro, presidente de la Unión de Cafetaleros de Nicaragua (Unicafé).

Agrega que, a nivel general, se han realizado trabajos de mantenimiento en las fincas cafetaleras, lo cual el año pasado no se hizo o se hizo fuera de tiempo y que, unido con el denominado efecto de bianualidad del cultivo, fue el responsable de la caída de la producción al término del ciclo 2006-2007, que alcanzó 1.2 millones de quintales.

El Ministro Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo, considera que en el ciclo 2007-2008 habrá “una importante recuperación” de la caficultura, en un período en el que el Gobierno promete aportar, con el apoyo del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), unos 40 millones de córdobas para el sector, aunque admite que “el grueso” del financiamiento de la actividad está concentrado en la banca privada.

Pero pasado un período cosechero bueno, regularmente es seguido de uno malo. Pero ¿qué hacer para mitigar los impactos en la caída de la producción y, con ello, en la generación de divisas?.

PUEDE SER MANEJABLE

La bianualidad es un fenómeno que afecta a las plantaciones perennes, como el café, que se manifiesta después de una buena cosecha, cuando la planta queda “estresada”, reflejando este cansancio en la próxima cosecha, que se ve reducida.

Sin embargo, a este problema se le suma otro factor como es el pobre mantenimiento de los cafetales, debido a la falta de financiamiento y el mal estado de los caminos.

No obstante, Buitrago considera que el fenómeno es manejable con un buen nivel de trabajo de mantenimiento de los cafetales y fertilizando a tiempo, por ejemplo, todo lo cual se logra con financiamiento en tiempo y forma. “A veces desperdiciás el dinero en el momento que no es (para la aplicación del fertilizante)”, indica.

Las perspectivas de precios para este año también se prevén optimistas y los gremios sostienen que estarán por encima de los cien dólares el quintal.

Ayer los precios del café de los contratos a futuro para marzo cerraron por encima de 123.35 el quintal. Mientras que para septiembre el precio se ubicó por el orden de los 115.75 dólares.

No obstante, son precios que podrían cambiar en los próximos meses, ya que hay diversos factores que lo afectan, tanto positiva como negativamente.

Según un reporte del Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), citando firmas de analistas internacionales, este año habrá un déficit de café de 5.5 millones de sacos, aún cuando se estima que la cosecha de Brasil, el mayor productor del mundo, podría superar los 38 millones de sacos de café.

La producción mundial estimada para este año es de 116 millones de sacos de café de 60 kilogramos, contra los 125 millones del año pasado, lo cual mantiene las proyecciones de precios hacia el alza.

Cada saco equivale, en este caso, a 130 libras, es decir a poco más de un quintal que representa 100 libras.

MÁS CONSUMO

Un factor que ha contribuido a un mayor dinamismo de los precios ha sido el incremento en el consumo a nivel mundial.

Según la Organización Internacional de Café (OIC), el consumo ha pasado en los últimos cuatro años de 109 millones de sacos en el 2002, a 120 millones estimados para este año, aunque otros informes internacionales apuntan a un consumo de 121.5 millones. El año pasado el consumo mundial fue de 116 millones de sacos.

Un consumo que, según el reporte internacional del Magfor, ha crecido en los países que no son miembros de la OIC, sobre los cuales no se tienen estadísticas.

Entre tanto a nivel interno, según el Magfor, el precio del café se ha mantenido en un ritmo alcista en los últimos cinco años. El año pasado el precio promedio pagado al productor en finca fue de 1,733 córdobas el quintal de café oro (poco más de 93 dólares), que representó un incremento de 19 por ciento con respecto al año 2005.

En el 2007, según el mismo reporte, el precio subió a 1,840 córdobas el quintal de café oro, en promedio, es decir a poco más de 99 dólares.

LA MANO DE OBRA

Pero nuevamente los cafetaleros nacionales se enfrentan al dilema que plantea la posibilidad de enfrentar escasez de mano de obra, como ha sucedido en otros años, cuando miles de obreros agrícolas emigran hacia los cafetales de los países vecinos, dejando sin brazos para levantar la cosecha nacional.

Según Eduardo Rizo, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Jinotega, los productores de café del país están haciendo esfuerzos para mejorar las condiciones de los trabajadores de las fincas cafetaleras para el próximo ciclo 2007-2008.

Dice que en el país se pagan mejores salarios, lo cual debe ser un estímulo para que los trabajadores nacionales se queden en el país.

En Costa Rica, ejemplifica, pueden pagar entre 20 y 25 córdobas la lata de café, pero “no tenés alojamiento, ni alimentación, ni sacos, ni canastos ni transporte”, afirma.

En cambio, aquí las fincas aparte de un salario similar (que tendrían), los cafetaleros facilitan las otras condiciones laborales.

No obstante, para José Ángel Buitrago, presidente de los exportadores nicaragüenses de café, el problema es de fondo.

Si bien las fincas cafetaleras nacionales pagan un mejor salario, en Costa Rica por ejemplo el productor visualiza un futuro más amplio, en cuanto a que después de la cosecha tiene otras opciones laborales que no encuentra en el país.

Tiene la posibilidad de atención en salud o educación. Factores que, además, no son una limitante sólo para la caficultura sino que lo son para el resto de actividades del agro.

Es un problema, sostiene, que no se resuelve de la noche a la mañana sino que lleva tiempo y en el que tienen que trabajar el Gobierno y los productores.

Es una carrera contra el tiempo, ya que se avecina una buena cosecha que demandará mano de obra en cantidad, reitera Buitrago.

MALA INFRAESTRUCTURA

El Ministro del Magfor, Ariel Bucardo, reconoce que el tema de las carreteras y los caminos es uno difícil. Este año los esfuerzos podrían centrarse en dar atención a los principales caminos, pero sin resolver por completo este problema que ha sido el “dolor de cabeza” de los productores agropecuarios.

“Es muy grande el tema de los caminos, sobre todo el sector rural, que ha estado abandonado”, insiste.

En los años anteriores este problema no sólo incide en las dificultades para sacar la cosecha. También ha sido factor que incide en la calidad del grano, ya que entre más se tarde en llegar el grano a los beneficios, se va perdiendo la calidad, lo que redunda en el precio del producto.

Buitrago insta al Gobierno a priorizar la infraestructura de los caminos y no dejar que se deterioren más con las lluvias, para evitar que la anunciada buena cosecha 2007-2008 se vea afectada por la falta de una infraestructura.
Más información en www.laprensa.com.ni >>
© LA PRENSA 2005 - Todos los Derechos Reservados

martes, 24 de julio de 2007

Paisaje del Eje Cafetero de Colombia

La Guadua toma altura

La guadua es un símbolo de integración de los actores de la Cadena Productiva de la Guadua y del Eje Cafetero, Valle del Cauca, Antioquia y Tolima.



Hebert Enrique Soto*
Especial/LA PATRIA
Manizales

La aplicación de la Ley General Forestal (1021 de abril 20 de 2006) y la interpretación que hacen diferentes actores de la Cadena Productiva de la Guadua ha motivado controversia y conceptos encontrados que no favorecen la conservación y el manejo sostenible de los guaduales y podría ser una invitación para su explotación incontrolada y en muchos casos a su extinción.

El futuro de la guadua es promisorio y por ello se han desarrollado diferentes proyectos que van desde lo normativo pasando por investigaciones hasta la búsqueda de alternativas que le den a la guadua valor agregado en la transformación de productos.

La discusión no debe ser si los guaduales son bosques o cultivos, sino conocerlos, valorarlos, aprovecharlos y manejarlos sosteniblemente, apoyando los esfuerzos institucionales, de ONG, del sector público y de particulares que puedan convertirse en alternativas económicas y socio-ambientales que garanticen la sostenibilidad del recurso.

La guadua es testigo viviente del desarrollo de la región centro occidental de Colombia y especialmente del Eje Cafetero, protegiendo suelos, conservando y regulando las fuentes hídricas, sirviendo de hábitat a la biodiversidad andina y aportando al asentamiento de poblaciones, originando lo que se ha conocido como la cultura del bahareque y la construcción de una arquitectura reconocida como atractivo y patrimonio histórico-cultural.

La guadua se relaciona con los sistemas productivos predominantes como la caficultura, cultivos asociados y la ganadería, como un sistema productivo y extractivo complementario. Es también la especie que representa de manera especial el componente ambiental en el proyecto presentado a la Unesco de considerar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad.

* Coordinador técnico de la Cadena productiva de la guadua en Caldas


Producción y biodiversidad

En los ecosistemas guaduales interactúan comunidades vegetales, animales y microorganismos con su medio no viviente, con predominio de masa boscosa con estrato superior dominante de guadua.

Esta especie es una de las 1.200 de bambúes que existen en el mundo. La describieron Humboldt y Bonpland en 1806 y clasificada por Kunt como Guadua angustifolia en 1822. Es una planta leñosa de sistema radicular fuerte, de crecimiento rápido, tallo recto y alturas hasta de 25 metros. Sus diámetros varían entre 10 y 20 centímetros, el tallo es en forma de caña, hueco, con nudos y entrenudos que van de 10 a 40 centímetros de longitud, según la variedad o forma biológica; su corteza es delgada, lisa y brillante de color verde intenso hasta verde amarillento con manchas, dependiendo de su madurez.

La guadua tiene un rango altitudinal amplio y las condiciones óptimas de crecimiento son: altitud entre 800 y 1.800 m.s.n.m., temperaturas medias entre 18ºC y 24ºC, precipitación promedio de 2.000 mm/año y humedad relativa entre el 75 y 80%.

Su aprovechamiento o cosecha se realiza por el sistema de entresaca, extrayendo las guaduas maduras o aprovechables en un porcentaje no mayor al 30%, según el inventario y aprobación de la autoridad ambiental. Un guadual con manejo puede producir entre 1.500 y 1.800 tallos hectárea/año, con cosechas e intervalos de 12, 18 y 24 meses, según la calidad de sitio y el estado del guadual.

La guadua es una especie forestal de gran potencial ambiental, económico y social, por su relación histórica con los asentamientos humanos desde la época precolombina hasta nuestros días y por la oferta permanente de bienes y servicios ambientales.

Cifras

31.352 hectáreas de guaduales naturales tiene Colombia.

4.892 hectáreas de guaduales plantados hay en el país.

18.673 hectáreas están en el Eje Cafetero.

8.932 hectáreas tiene el Valle del Cauca.

6.195 hectáreas hay cultivadas en Caldas.

20.000 hectáreas es el potencial para sembrar guadua en Caldas.

4.000 metros cúbicos es el promedio anual de aprovechamiento de guadua en Caldas.

79% de los permisos de aprovechamiento autorizados son menores a 50 m3.

Riesgos

1. El aprovechamiento inadecuado y la escasa tecnología apropiada, así como la poca valoración de la guadua ha incrementado la deforestación y los aprovechamientos ilegales.

2. Un nuevo elemento de impacto sobre los guaduales es la confusión originada en la interpretación y aplicación de la Ley General Forestal para instituciones, técnicos, aprovechadores y propietarios.

3. La crisis cafetera y el cambio de uso del suelo hacia otros sistemas productivos como la ganadería ejerce una fuerte presión sobre los guaduales, amenazándolos con su extinción.

Cadena productiva de la guadua

Con base en el microcluster de la guadua, elaborado por Corpocaldas y la Cámara de Comercio de Manizales en el 2002, en septiembre del 2005 firmaron el Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de la guadua en Caldas el Ministerio de Agricultura, la Gobernación y representantes de los sectores público y privado.

La cadena la conforman los siguientes eslabones: silvicultura - cosecha y poscosecha - transformación y procesamiento - mercadeo y comercialización. Cuenta con entidades públicas de apoyo como Corpocaldas, el Sena, la Secretaría de Agricultura -que apoya la logística de la coordinación técnica- y los ministerios de Agricultura y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Los actores más importantes de la cadena son propietarios - productores, administradores de finca, mayordomos, trabajadores, aprovechadores de la guadua o guadueros (corteros, coteros, arrieros), transportadores, artesanos, depósitos de madera, comercializadores, artesanos, constructores y fabricantes de muebles.

El eslabón de transformación y procesamiento tiene dos fases que requieren mayor tecnología como son el secado y la preservación para evitar daños, fisuras y ataques de plagas y enfermedades.

Los procesos de la cadena productiva de la guadua tienen como referentes el Acuerdo de Competitividad Nacional y Departamental y se apoya en procesos de certificación con las normas Icontec y las competencias laborales para las diferentes labores de los actores en el escenario de la Mesa sectorial de la guadua, liderada por el Sena.

Los guaduales en Colombia y específicamente en el Eje Cafetero y Norte del Valle están en proceso de certificación forestal voluntaria. Ya se tienen cinco predios con guaduales certificados.

La Cadena productiva de la guadua y el Acuerdo de competitividad departamental se articulan con la Cadena nacional y con otros acuerdos departamentales como: forestal, caucho y mercados verdes, integrando esfuerzos y recursos para el manejo sostenible de guaduales y transformación de la materia prima en productos con valor agregado.

Se tiene la matriz de compromisos público – privado, con la responsabilidad de propietarios de guaduales, aprovechadores de guadua o guadueros, comercializadores, transformadores, artesanos, asistentes técnicos y entidades de apoyo como Sena Regional Caldas, Secretaría de Agricultura Departamental, Corpocaldas, Corporación para el Desarrollo de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales, Procuenca – FAO/Infimanizales y Agroforestal.

Así se articula

Se tienen diferentes escenarios de trabajo y articulación del encadenamiento productivo de la guadua como:

* Acuerdo de competitividad departamental de la guadua, liderado por la Secretaría de Agricultura de la Gobernación.

* Mesa sectorial de la guadua, coordinada por el Sena Quindío, y con un grupo de trabajo de silvicutura, liderado por el Sena Caldas.

* Comité Técnico Nº 178 bambú - guadua, liderado por la Sociedad Colombiana del Bambú y el Icontec.

* Grupo de trabajo de certificación forestal voluntaria para la guadua, liderado por la representación de la FSC en Colombia, el proyecto MSBC – GTZ – Carder.

* Cadena Artesanal de la Guadua Eje Cafetero, promovida por Artesanías de Colombia y apoyada en Caldas por la Secretaría de Desarrollo Económico Departamental.

* A estos escenarios se han vinculado actores como Universidad Autónoma (Programa de Diseño Industrial), Secretaría de Desarrollo Económico y Laboratorio de Diseños – Artesanías de Colombia, Universidad de Manizales (Programa de Mercadeo Nacional e Internacional), Artesanos independientes, Premuebles de Manizales Ltda., Asoguadueros de Caldas, Arquitectos e Ingenieros independientes y Empresarios de laminados, pisos y muebles.

Avances en Caldas

* Proyectos de recuperación y manejo sostenible de guaduales, con apoyo de Secretaría de Agricultura y Corpocaldas.

* Proyecto piloto Manejo Sostenible de Guaduales en la Cuenca del Río Chinchiná, liderado por el Proyecto Procuenca – FAO – Infimanizales con apoyo de Corpocaldas, Asociación Oacis, Secretaría de Agricultura Departamental, Asoguadueros de Caldas, Propietarios y Sena Caldas.

* Apoyo a medianos y pequeños artesanos en la región centro – sur de Caldas de la Secretaría de Agricultura, en convenio con la Asociación Oacis y Asoguadueros de Caldas.

* Capacitación a técnicos de Corpocaldas y asistentes técnicos en la norma para aprovechamiento de la guadua.

* Apoyo a la consolidación de Asoguadueros.

* Participación activa en las discusiones del grupo de trabajo de Silvicultura de la Mesa sectorial de la guadua.

* Asesoría y capacitación a diferentes actores de los eslabones de la Cadena productiva de la guadua en Caldas.

* Divulgación sobre la importancia y necesidad de obtener certificación forestal voluntaria para la guadua, que tiene como resultado importante la aprobación de los estándares internacionales para Colombia.

* Integración y cooperación con instituciones, propietarios, gremios y las administraciones municipales, para fortalecer y consolidar la Cadena productiva de la guadua en Caldas, articulada a los Centros provinciales de gestión agroempresarial (CPGA), a los núcleos forestales ubicados en las seis subregiones de Caldas.

* Reuniones con técnicos, guadueros y propietarios para la revisión y ajuste de la norma unificada de la guadua, como insumos para el proceso de revisión que lidera la Carder.

* Difusión y divulgación de la Cadena productiva y de temas relacionados con el manejo sostenible de guaduales.

* El valor agregado de la guadua se encuentra en los productos, subproductos y servicios ambientales que podrían enumerarse: materia prima para construcción, equipamiento de vivienda, tableros y laminados, pisos, muebles, artesanías, alimento, carbón activado, captura de CO2, protección de la biodiversidad, conservación de suelos, regulación de caudales, paisaje, agroturismo y ecoturismo, generación de empleo, ingresos complementarios en el sector agropecuario e ingresos por productos con valor agregado para el mercadeo local, nacional e internacional.

Propuestas de desarrollo agroindustrial

Con el convenio FAO – Infimanizales TCP guadua se formuló el proyecto “Asistencia técnica y organización para el procesamiento industrial de la guadua”, liderado por Procuenca – FAO - Infimanizales y que plantea la creación de un núcleo forestal productivo de guadua y un Centro integral de la guadua (CIG), que permita posicionar el recurso generando valor agregado en una fase inicial desarrollando los procesos de preservación y secado y posteriormente la transformación en productos de calidad con opciones de laminados, tablillas, vigas, muebles, molduras, pisos y otros productos con mercados potenciales a nivel local, regional y nacional y con oferta para exportación.

Proyectos similares denominados CPP (Centros de Producción Primaria) se han formulado para Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, con recursos del BID y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y cofinanciamiento local de los sectores público y privado.

En integración de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Caldas con Corpoica, Universidad Tecnológica de Pereira, Carder, Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, Asocateg del Quindío y Agroforestry Management and Environmental Technologies Colombia Ltda. – Colombia se desarrollará el proyecto “Optimización del proceso productivo para la fabricación de carbón activado, usando como precursor la guadua, como una alternativa para diversificar productos de alto valor agregado de uso industrial basados en la guadua y sus residuos”.

El dato

El Decreto 1166 de octubre 20 de 1983 designa la guadua como planta emblema o insignia del departamento de Caldas.

Periódico La Patria / Carrera No. 20 #46-35 / Teléfonos: 8781700
Manizales, Caldas - Colombia
E - mail: lapatria@lapatria.com

UE, Rusia y China, en la mira del café de Guatemala

Café de Guatemala en busca de nuevos mercados

Rusia y China están en la mira de productores.

Guatemala/Afp
economia@laprensa.com.sv

Los productores de café de Guatemala buscan colocar su producto en nuevos mercados de la Unión Europea, Rusia y China, luego de una exitosa incursión en Japón, así como incursionar en la generación de energía eléctrica, informó este lunes un dirigente gremial.

“A Rusia se exporta poco, pero así comenzamos hace unos años con Japón, y ahora el mercado del país asiático recibe el 20% de las exportaciones totales del café guatemalteco”, afirmó el presidente de la Asociación Nacional del Café, Christian Rasch, al instalar la reunión anual del sector.

Datos de Anacafé indican que la cosecha del año cafetalero, que finaliza el próximo 30 de septiembre, será de 4.7 millones de sacos de 60 kilos, los cuales podrían generar unos $525 millones en divisas.

Durante dos días, el XVIII Congreso Nacional del Café analizará temas de la industria local como la competitividad y las estrategias para aumentar las exportaciones del grano.

En total, se planea presentarán 35 conferencias impartidas por reconocidos disertadores nacionales e internacionales en cuando a la comercialización del aromático.

© Derechos Reservados : 1997 - 2007

Caficultores Colombianos

Foto/Archivo/LA PATRIA -- El ex ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, cuestionó el bajo consumo interno del país e indicó que hay que despertar el consumo en los jóvenes.

Cafeteros, con 10 retos para enfrentar su crisis

Los productores hoy continúan en el filo de la navaja, dijo Restrepo Salazar. Relevo generacional y aumentar el consumo, algunas clave para mejorar.

Los caficultores colombianos todavía están en el filo de la navaja debido a la serie de factores que atentan contra esta actividad, en especial el fenómeno de la revaluación.

Juan Carlos Layton

Editor económico/LA PATRIA

Manizales


Pero además de sus quejas por este efecto, donde es el Gobierno el que tiene que blindarlo, ahora su principal tarea es asumir nuevos retos para definir si finalmente se queda o sale de su difícil situación.

El análisis lo hizo el ex ministro de Hacienda y actual miembro del Comité Nacional de Cafeteros, Juan Camilo Restrepo Salazar, durante su participación en el pasado foro "Perspectivas de la caficultura", que se realizó en Armenia el fin de semana, durante el evento gastronómico "Quindío café y sabor". En el encuentro también participaron el Director del Crece, José Leibovich y el Presidente de Asoexport, Jorge Enrique Lozano, quienes coincidieron sobre esta responsabilidad.

Entre esos compromisos, Restrepo Salazar habló de la importancia de crear nuevas estrategias para aumentar el consumo interno (ver recuadro: Los 10 retos).

Consumo interno tiene que mejorar

El representante cafetero cuestionó el bajo consumo en Colombia que no supera los 1,5 millones de sacos desde hace muchos años, mientras que en naciones como Brasil pasaron de 8 millones a cerca de 16 millones de sacos, cifra con que podrían terminar este año.

Tanto para el directivo como para el Director del Crece, esto se debe en buena parte a la mala preparación del café, lo cual motiva el bajo consumo per cápita. Paradójicamente, dijo, consumen un mejor café en la costa y en las regiones que no son cafeteras que en las que sí lo son.

"Colombia tiene como reto convertirse en un gran consumidor de su propio café, porque ese consumo se pasmó y por eso hay que crear conciencia de preparar un buen café para que el país vuelva a ser el segundo consumidor de su propio grano".

Leibovich puso el caso de las grandes naciones donde se cultivan viñedos, y además se enorgullecen de hacer el mejor vino. Pero en el caso de Colombia hay fincas que no son ejemplo de ello. Los casos son contados, dijo.

Tal y como lo planteó el Presidente de la República en el Congreso Cafetero del año pasado, los expertos coincidieron en la necesidad de aumentar la producción y pasar de unos 12 millones de sacos, que hoy se producen, a 15 millones ó 16 millones, con la misma frontera cafetera que hoy se tiene y que rodea las 800 mil hectáreas.

Los expertos también vieron un problema en el relevo generacional. Mientras en naciones como Vietnam los hijos asumen las tareas de sus padres entre los 25 y 30 años, en Colombia ese relevo se presenta entre los 40 y 50 años de edad.

Los instrumentos de la institucionalidad

Otro de los temas delicados que planteó Restrepo Salazar, es la falta de instrumentos necesarios para que el Fondo Nacional del Café enfrente varios retos cuando llegue una crisis en el sector.

En este caso, aclaró, el problema parte del Congreso Nacional que prohibió que se discutieran elementos adicionales para aumentar la contribución cafetera de 6 centavos de dólar a 9 centavos, cuando el precio del café estuviera por encima de los 1,50 dólares la libra (ver recuadro: Cómo quedó la contribución ).

" No existen los suficientes instrumentos para acumular unas reservas que le permitan al Fondo Nacional cumplir una función estabilizadora y buscar, por ejemplo, coberturas de tasa de cambio y de precio que cumplan con esa función".

Para los expertos es inminente exportar café con un mayor valor agregado, de tal forma que esa proporción no sea de un saco especial por tres que se venden en el exterior, sino de un saco especial por dos que se exportan.

Restrepo Salazar estuvo de acuerdo con las percepciones de que Brasil no tendrá el próximo año una cosecha alta, pero también advirtió que no se puede cantar victoria, más cuando Vietnam este año exporta 18 millones de sacos y mantiene en un ritmo similar para el 2008.

Pese a ello, los expertos concluyeron que hay un panorama inmejorable, pero el llamado es a despertar el consumo, incentivarlo entre los jóvenes y pedir un control absoluto de la revaluación.

Los 10 retos

1. El café está dejando de ser bebida de viejos. Hay que aprovechar el aumento del consumo.

2. Hay que incentivar que los países productores se vuelvan más consumidores.

3. El consumo interno sigue en 1,5 millones de sacos. La meta apunta a incrementar su demanda.

4. Hay que incrementar la producción de café con las mismas áreas que hoy se tienen cultivadas.

5. Es necesario propiciar un mejor relevo generacional y que los cafeteros se queden en sus fincas.

6. Mejorar la función estabilizadora del Fondo Nacional del Café.

7. Un mayor valor agregado a las exportaciones.

8. El cafetero trabaja hoy sin tener rentabilidad. La idea es mejorar su ingreso y fortalecer los programas de renovación.

9. El café tiene que tener futuro por lo que hay que garantizar que se quede en esta tarea brindándole garantías como seguridad social y buscar mejores beneficios para el trabajador.

10. Frenar el impacto de la revaluación.

Cómo quedó la contribución cafetera

El Congreso Nacional aprobó dentro del presupuesto del Plan Nacional de Desarrollo para los próximos cuatro años que la contribución cafetera parafiscal, sea de dos centavos de dólar cuando la libra de café esté por debajo de los 60 centavos de dólar.

Será de 6 centavos de dólar cuando el precio del grano supere los 60 centavos en el mercado internacional. De ahí para adelante no habrá más alzas.

La frase

"Como quedó diseñada la contribución cafetera, a la luz de lo que aprobó el Congreso, permite tener un cimiento jurídico sólido para financiar los servicios técnicos, de extensión y campañas de renovación, pero el Fondo Nacional del Café no está haciendo ninguna labor para guardar cuando lleguen las vacas flacas. Todo lo que entra se lo está gastando, no mal gastado, pero no está ahorrando en una actividad donde siempre hay épocas buenas y otras malas"

domingo, 22 de julio de 2007

El Salvador colocará bonos por el carbono que los bosques cafetaleros producen

Solución a deuda de café lista para agosto

Se está trabajando en la etapa de recolección de información y desarrollo de software.

Karina Granados
economia@laprensa.com.sv

El mecanismo bajo el cual funcionará el Fondo de Servicios Ambientales (FONSERVA) estaría listo en agosto, indicó Nicola Angelucci, presidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI). El mecanismo supone la primera colocación de bonos por el carbono que los bosques cafetaleros producen.

“Como BMI estamos encargados de toda la carpintería, de la parte técnica del proyecto, que significa documentar las zonas, realizar los cálculos de cuál es la fijación de la masa de carbono que tenemos como país, hacer una consulta pública que está en curso”, detalló Angelucci. El FONSERVA permitiría a los cafetaleros, según cálculos del BMI, descontar hasta 30% de la cuota anual que deben pagar al Fideicomiso Ambiental para la Conservación del Bosque Cafetalero (FICAFÉ).

El proceso de documentación consiste en conocer cuántas fincas tienen deuda con el FICAFÉ y quiénes estarían dispuestos a inscribirse en el proceso. “Esta iniciativa es del bosque FICAFÉ, es un fideicomiso de los bancos, entonces los bancos están hablando con sus clientes para explicarles los beneficios y las condiciones bajo las cuales pueden entrar al programa”, aclaró Angelucci. Esa información permitirá vender en el exterior los beneficios ambientales de los bosques cafetaleros, agregó el funcionario.

Mientras tanto, la comisionada presidencial para la Agricultura, Carmen Elena de Sol, explicó que los bonos se están ofreciendo a países europeos y compañías americanas que deben compensar la contaminación que producen.

Angelucci agregó que desde hace dos años se está en pláticas con estos posibles compradores. “Muchos lo que están esperando es que terminemos la parte documental, registral y la parte contractual” para comprar.

Por el momento, únicamente podrán entrar en el proceso aquellos que tienen deudas con la banca, aunque no se descarta incluir a otros interesados. “Ese es el otro proceso en el que tenemos que iniciar a trabajar porque creemos que debe hacerse”, dijo José Antonio Salaverría, comisionado para el Café.

© Derechos Reservados : 1997 - 2007

sábado, 21 de julio de 2007

Despierta el consumo de café

eltiempo.com


Julio 20 de 2007

Más protagonismo al café dan cadenas internacionales como McDonald's y Dunkin'Donuts

Otras firmas locales como Kokoriko, Archie's, Jeno's Pizza, Crepes & Waffles y El Corral también evolucionan en el tema a su manera.

En el caso de McDonald's y Dunkin'Donuts, la incursión en la oferta de café obedece a estrategias globales.

Carlos Rebolledo, gerente de mercadeo de McDonald's Colombia explica que en Australia empezó en el 93 con este plan y que hoy existen McCafes en el 80 por ciento de los más de 130 países en los que está presente la marca con restaurantes.

En Colombia, se provee de una mezcla desarrollada por Colcafé con grano del Eje Cafetero. Al explicar las ventajas del negocio con los ocho puntos de venta McCafe en el país, Rebolledo dijo que "independiente del país, o del tipo de oferta, la comercialización de café involucra alta rentabilidad".

Recientemente, además de McCafe, la cadena presentó su Café Premium, con lo que las ventas de café por mostrador crecieron 35 por ciento frente al producto que antes se ofrecía.

En el caso de Dunkin'Donuts, Miguel Merino, presidente de la empresa en Colombia, explicó que la estrategia se adoptó desde el 2004, a tono con el plan internacional.

De hecho, en Estados Unidos esta cadena de comidas rápidas es la primera en la oferta de café tipo americano con tres millones de tazas diarias.

Para sus locales en Colombia, ha significado un crecimiento en las ventas de café en sus distintas formas. El grano base de su oferta es una mezcla de SKN Caribe y Cundicafé.

"Esperamos seguir creciendo porque la campaña de la Federación de Cafeteros ha despertado el consumo de café en otras formas", indicó Merino.

En Kokoriko se hace la prueba piloto de su K-fe. Esta es una marca registrada que cuenta con la asesoría, capacitación de personal y suministro de Amor Perfecto.

Guillermo Beltrán, gerente de mercadeo de la compañía, indicó que la prueba se hace en el restaurante de la Avenida 19 con cuarta, en el centro de Bogotá, pero que ya hay planes de expandirlo.

A su juicio, el café sirve "para mejorar la oferta de venta, la cuenta promedio, la rentabilidad y el valor percibido de un buen servicio", añadió.

En otras tazas

La marca Juan Valdez no se ha limitado a las tiendas, sino que quiere tener presencia en el canal de restaurantes. En ese proceso, desde octubre está en 28 restaurantes Archie's que ha pasado de vender 60 a 600 libras de café al mes.

Desde noviembre está en los seis puntos del Corral Gourmet y ya está en 50 de los 100 restaurantes tradicionales de esta cadena de hamburguesas. Hoy venden al mes más de 30.000 pods o almohadillas de café, tras una importante inversión en máquinas de espresso.

La marca Juan Valdez también tiene un acuerdo con la red de restaurantes de TLK que incluye a Di Lucca, La Brasserie y Niko Café. Igual ocurre con los restaurantes Friday's.

CONSTANZA GÓMEZ G.
REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS