 Dos costarricenses inventan una máquina para hacer café en el espacio
Dos costarricenses inventan una máquina para hacer café en el espacio
San José.- Dos jóvenes costarricenses    presentaron hoy una máquina que permitirá a los    astronautas y turistas espaciales disfrutar de un café    como "hecho en casa", y que además ayudará a la    investigación médica, ya que tiene la capacidad    de calentar agua y extraer partes solubles de sustancias orgánicas.    
 
Josué Solano, de 23 años, y Daniel Rozen, de 24,    son los cerebros detrás de este aparato llamado Infusor    Espacial, el cual diseñaron gracias a la motivación    del ex astronauta costarricense Franklin Chang, quien preside    la empresa de tecnología espacial Ad Astra Rocket, reportó    Efe. 
 
El Infusor fue el proyecto de estos dos muchachos para su    tesis de graduación en la carrera de Ingeniería    Electromecánica del Instituto Tecnológico de Costa    Rica (TEC). 
 
El aparato, cuyo diseño y elaboración tardó    seis meses, permite calentar agua por medio de la convección    natural, lo que hasta ahora era imposible en el espacio debido    a la falta de gravedad. 
 
Daniel Rozen explicó a Efe que en el espacio sólo    se podía calentar agua en hornos de microondas, debido    a que de la forma tradicional el vapor se queda abajo en el    recipiente (a causa de la falta de gravedad) lo que provoca    que el agua de arriba se mantenga fría. 
 
La idea de esta máquina surgió hace varios años    cuando Franklin Chang, cansado de tomar el "horrible" café    instantáneo hecho en hornos de microondas, decidió    buscar la manera de elaborar la bebida al estilo 'tico' (costarricense),    dijo el científico mediante una vídeo conferencia.    
 
Chang confeccionó un diseño preliminar y lo patentó    en Estados Unidos, pero nadie se interesó en fabricarlo,    por lo que en una alianza con el TEC, contactó a los    dos jóvenes, quienes tomaron la idea y realizaron un    nuevo diseño. 
 
El Infusor, cuyas características son protegidas celosamente    por sus inventores, lo que hace es calentar la totalidad del    agua a 90 grados centígrados y "chorrear" (filtrar) el    café como se hace en la tierra. 
 
La máquina, fabricada en acero inoxidable y aluminio,    consta de tres partes fundamentales: la cámara de calentamiento,    una especie de pistón para presionar el agua hacia abajo    una vez que esté caliente y un recipiente donde finalmente    queda el producto listo para beber. 
 
Por su parte, el otro inventor, Josué Solano, comentó    a Efe que "lo que hicimos fue crear un dispositivo para simular    la convección natural, que es un método de transferencia    de calor que no existe en el espacio debido a las características    de microgravedad". 
 
Esta máquina trabaja por medio de la infusión,    que es un proceso mediante el cual se introduce agua en sustancias    orgánicas para extraer sus partes solubles, por lo que    "también se pueden colocar plantas, hojas o tallos para    extraer sustancias medicinales, saborizantes o aceites vegetales",    explicó Solano. 
 
Con este proceso, se podrán realizar investigaciones    para determinar la reacción de enfermedades ante sustancias    medicinales en las condiciones que imperan en el espacio.    
 
"Es una gran satisfacción saber que diseñamos un    producto que no existe y que será utilizado en los transbordadores    espaciales por turistas y astronautas, para, además de    hacer café, buscar la cura de enfermedades", aseguró    Solano. 
 
Las partes del Infusor fueron diseñadas por los dos    jóvenes y fabricadas por estudiantes del Instituto Nacional    de Aprendizaje, por lo que se trata de un producto costarricense    que posiblemente será patentado en Estados Unidos. 
 
Ronald Chang, hermano de Franklin y director de la sede de    Ad Astra Rocket en Costa Rica, dijo a Efe que aún es    necesario quitarle un poco de peso al aparato y buscar financiación    para llevarlo al espacio. 
 
"Los pasos que siguen son buscar que la máquina pueda    ser financiada por una empresa grande farmacéutica o    de café que nos permita llevar la máquina al espacio,    eso podría ocurrir en los próximos tres años",    afirmó.
http://www.eluniversal.com/2008/08/22/cyt_ava_costarricenses-inven_22A1934599.shtml